De Veracruz al mundo
Cepal recorta proyección de crecimiento económico para México a 0.3 % ante incertidumbre por aranceles de Trump.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe consideró que los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían generar afectaciones en las cadenas de producción global y el comercio internacional.
Martes 29 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó a la baja el crecimiento de la economía mexicana a solo 0.3 % en 2025, en el marco de “un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre” para la región.


En diciembre, el organismo compartió sus pronósticos de crecimiento para toda la región y en el caso de México había estimadp que su economía creciera un 1.4 %, un porcentaje menor al 1.9 % estimado cuatro meses antes.


La Cepal consideró que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, además de los efectos directos que tiene sobre las exportaciones a dicho mercado, también tienen impacto indirecto en los mercados financieros internacionales, “con importantes fluctuaciones”.

“Los anuncios y la confrontación geoeconómica suscitada han aumentado el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producción global y en los flujos del comercio internacional. Todos estos factores han provocado una revisión a la baja de las prospectivas de crecimiento a nivel global”, afirmó la comisión.


Guerra arancelaria
En diciembre, antes de la llegada de Donald Trump al gobierno, la Cepal había proyectado una expansión regional de 2,4% para 2025.

Pero ajustó “a la baja” sus estimaciones tras el escenario abierto el 2 de abril, cuando Trump anunció aranceles recíprocos que terminaron quedando en una tarifa aduanera universal del 10% a la mayoría de los países latinoamericanos, según el organismo técnico de las Naciones Unidas.


La mayor volatilidad de los mercados financieros, la desaceleración de la demanda externa, la inestabilidad cambiaria, un menor dinamismo de la demanda interna y de las inversiones, afectarán también a la región, según Cepal.

En un escenario en que la mayoría de las estimaciones para este año bajan, Argentina es el único que registra un incremento (0.7 %), para alcanzar una expansión estimada del PIB de 5% en el segundo año de gobierno del libertario Javier Milei.











Redacción Animal Político / AFP

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:29:29 - Nayarit está en alerta por las fuertes lluvias: tres ríos aumentan su nivel, uno de ellos podría desbordarse
17:28:11 - Huracanes Narda, Gabrielle y Frente Frío 4 afectarán a 10 estados con fuertes lluvias para el 26 de septiembre
17:26:49 - Caso Paloma Nicole: clínica Santa María donde operaron a la menor no tenía límite de edad, acababan de fundarla
15:29:08 - Más de 90 mil estudiantes veracruzanos de enseñanza Media Superior se suman al programa nacional de Becas Bienestar: Julio León
12:03:20 - En el Teatro del Estado, Gran Final del segundo Concurso Veracruzano del Bolero
11:32:50 - Organiza Ayuntamiento el Primer Desfile de Tradiciones
08:50:40 - Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
08:33:32 - Meten velocidad a reforma para atajar extorsión; propuesta presidencial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016