Lanza CNDH recomendaciones por violencia obstétrica contra el IMSS e Issste. | ||||||
Las autoridades con más instrumentos de este tipo dirigidos por la CNDH son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 31, seguido del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), con cinco. | ||||||
Domingo 27 de Abril de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Las autoridades con más instrumentos de este tipo dirigidos por la CNDH son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 31, seguido del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), con cinco. En otro caso la recomendación fue emitida en conjunto al Issste y la Secretaría de Salud de Veracruz, y otro más al IMSS y a la Secretaría de Salud de Coahuila. Respecto a las causas por las que la CNDH ha dirigido estos instrumentos, una revisión de los documentos advierte que varias de ellas derivan de denuncias que datan de 2022 y 2023, en las que las víctimas o sus familiares acusan negligencia médica por falta de atención oportuna y adecuada, así como omisiones, que en algunos casos llevaron al fallecimiento del bebé recién nacido. En otras denuncias se señala que el personal médico no revisó el historial clínico de la paciente o minimizó algunos padecimientos, lo que provocó que no detectara ciertas anomalías ni se realizaran los estudios correspondientes. De acuerdo con la CNDH, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México estableció que la violencia obstétrica se manifiesta de distintas maneras, incluyendo malos tratos, humillaciones, insultos, amenazas, en algunos casos golpes; negación o rechazo para el acceso a servicios, el abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, entre otras formas de evidente discriminación y desvalorización del embarazo y parto. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |