De Veracruz al mundo
Administradores de Uber se han acercado a Nahle para regularizar su uso; ésta anuncia regreso de alcoholímetros .
Hasta el momento, confirmó que aún no se ha sentado a revisar a fondo el tema, sin embargo, afirmó que forma parte de las acciones para ordenar el transporte público.
Martes 15 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de que ayer lunes 14 de abril, la gobernadora Rocío Nahle fue cuestionada en conferencia de prensa sobre las plataformas que brindan el servicio de taxi en Veracruz, la mandataria afirmó que administradores de plataformas como Uber se han acercado a ella con la idea de regularizar el uso de estas aplicaciones que brindan el traslado de los usuarios recogiéndolos en cualquier punto. Hasta el momento, confirmó que aún no se ha sentado a revisar a fondo el tema, sin embargo, afirmó que forma parte de las acciones para ordenar el transporte público. "La secretaría de Hacienda ya dio lineamientos para estas plataformas, voy a empezar a verlo. No está todavía Uber autorizado, no los voy a recibir hasta que las plataformas que estén aquí estén en orden y también nosotros tenemos un número de taxis muy grande, y son generadores de empleo", afirmó. Y es que el lunes se llevó a cabo una manifestación en Xalapa y Boca del Río, donde exigieron a la gobernadora que pare la circulación de autos que brinden servicio de transporte público por medio de plataformas digitales o Apps. De acuerdo con la ley, para que las plataformas como Didi, Uber o Indriver puedan operar en Veracruz, los socios conductores deben contar con el RFC para operar legalmente, ya que de lo contrario, la plataforma aplicará una retención de hasta el 20 por ciento sobre sus ingresos. En cambio, si el conductor está inscrito correctamente, las retenciones son mucho menores, entre el 0.50 y 2.0 por ciento, según los ingresos. El conductor deberá pagar el ISR ya sean pagos definitivos: Si el socio conductor solo obtiene ingresos a través de plataformas digitales, puede optar porque la retención que realiza la plataforma sea definitiva; si tiene otros ingresos adicionales (por ejemplo, por otro empleo o actividad empresarial), las retenciones que hace la plataforma se consideran como un adelanto del impuesto anual, por lo que sí deberá presentar declaración anual y ajustar el ISR a pagar según su nivel de ingresos y deducciones aplicables. Además, deberá pagar el 16 por ciento del IVA, la plataforma está obligada a retener el 8%. Esto significa que el socio conductor solo deberá pagar el 8% restante, si es que no tiene derecho a acreditar impuestos pagados en sus gastos relacionados con la actividad. Y deberán emitir facturas por el servicio. Por otro lado, la mandataria estatal anunció que los operativos de alcoholímetro podrían volver a aplicarse en Veracruz, pero advirtió que los elementos deberán portar cámaras en sus chalecos como condición para evitar abusos. "Es el momento, si es necesario, empezaremos a colocar los alcoholímetros siempre y cuando traigan en su chaleco cámara los elementos", afirmó. Durante su conferencia de este martes, la mandataria explicó que al inicio de su administración los filtros fueron suspendidos debido a denuncias ciudadanas por presuntos actos de extorsión y maltrato por parte de algunos agentes. "Desde que nosotros llegamos retiramos una parte de operativos por tantas quejas de los ciudadanos. Había muchísimas quejas de abuso de ciertos elementos, de ciertos, no de todos, de ciertos elementos", dijo. En el caso de la capital del estado, señaló que la vigilancia se ha apoyado con cámaras y lineamientos internos para el desempeño policial. "Aquí en Xalapa nos apoyamos muchísimo con las cámaras de seguridad, con normas de buen comportamiento de los elementos de seguridad y de tránsito. Creo que ya se siente, creo que ya se ve". Nahle García aseguró que la reactivación de los operativos tendrá un enfoque preventivo y de control interno; "vamos a ir limpiando, vamos a decir así, limpiando la propia corporación de hábitos o de prácticas que no eran sanas y que no eran buenas". Afirmó que la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Alfonso Reyes Garcés, será la responsable de dotar de cámaras corporales a los elementos encargados de los filtros. "Estamos viendo con el secretario Alfonso Reyes Garcés para que los elementos traigan cámaras en sus chalecos y esto puede ser en beneficio de todos, de todos", concluyó.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:31:30 - Justicia para pueblo wixárica
09:29:17 - México, ejemplo de estabilidad bajo liderazgo de Sheinbaum: Emilio Romano
06:53:00 - Maryjose Gamboa encabeza las encuestas en Boca del Río: Jorge Romero
21:44:19 - Por decreto, crea Nahle Aseguradora Veracruzana para trabajadores del Estado y Dirección de Verificación Ambiental Vehicular
21:37:20 - Se pronuncia arzobispo de Xalapa tras elección de nuevo Papa: Dios nos ha regalado un buen Pastor, asegura
21:26:33 - Clausura PMA obra que afectaba humedal en el sur de Xalapa; Hace dos años, exfuncionario de Invivienda se metió por la fuerza y ahora se ostenta como propietario
21:17:12 - Vocal del INE, Josué Cervantes Martínez, no tiene llenadera; ahora busca ser consejero electoral del OPLE
21:06:27 - Consejo Empresarial de Orizaba plantea proyecto de infraestructura carretera para resolver problemas viales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016