De Veracruz al mundo
Gobierno tiene 'reducido margen de maniobra' ante complejo panorama económico: BBVA.
Sin embargo, estos tres aspectos “aunados al complejo panorama económico internacional implicarán un reducido margen de maniobra para el gobierno federal ante un escenario que muy probablemente resultará en menores ingresos públicos a los previstos”.
Miércoles 02 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García
Ciudad de México.- Los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026, presentados por Hacienda, se caracterizan por tres aspectos fundamentales: se busca reducir el déficit fiscal este año, se tiene una política fiscal prudente para mantener la deuda pública en niveles estables y se cuenta con una estrategia tributaria que fortalecerá la recaudación sin crear ni aumentar impuestos, afirmó BBVA México, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

Sin embargo, estos tres aspectos “aunados al complejo panorama económico internacional implicarán un reducido margen de maniobra para el gobierno federal ante un escenario que muy probablemente resultará en menores ingresos públicos a los previstos”.

En un análisis, el área de estudios económicos del banco precisó que “este año y el siguiente representan enormes retos para la actividad económica nacional debido a la implementación de la reforma judicial, la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos y el impacto de los aranceles sobre el crecimiento económico global”.

Al presentar los Pre-Criterios, Hacienda dio a conocer que redujo su estimado de crecimiento económico para este año, y pasó de un rango de entre 2 y 3 por ciento, a uno nuevo de entre 1.5 y 2.3 por ciento.

“Los Pre-Criterios confirman la intención del gobierno federal por retomar la disciplina fiscal… No obstante, las previsiones de crecimiento económico para 2025 y 2026, respectivamente, son optimistas en relación con la expectativa del consenso de analistas económicos.

“El elevado déficit fiscal del año pasado, el más alto desde finales de los años 80, obliga a una consolidación fiscal y deja al gobierno actual sin margen para implementar una política fiscal contracíclica”, precisaron los expertos de BBVA.

Argumentaron que, si se materializa un escenario de menor dinamismo económico en 2025 y 2026 más acorde con el consenso de analistas, el logro de las metas de superávit primario para este año y el siguiente “se complicará y se necesitarán más recortes en el gasto público, un reto considerable en un contexto de espacio fiscal limitado.

“En el mediano plazo, serán necesarios una reforma fiscal y un cambio en el modelo de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) al considerar que las presiones sobre el gasto público continuarán por los apoyos patrimoniales a Pemex, la ampliación de los programas sociales, el costo financiero de la deuda y el pago de pensiones”, refirieron.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:00 - Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten
21:24:06 - Revelan que Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz contrató a candidatos perdedores en elección de Junio
21:13:31 - Exhibe excoordinador del PT en Nautla trampas de Vicente Aguilar para manipular elección de la dirigencia estatal
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
21:06:59 - Regidora evade responder sobre denuncia contra su esposo Silem García Peña, ligado a acusaciones contra Naasón Joaquín en EU
19:40:48 - Dan 30 años de prisión a mujer que asesinó a su hijo en Nuevo Laredo
19:37:34 - Denuncia intento de extorsión alcalde LGBTIQ+ de Suchiate, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016