De Veracruz al mundo
Banderazo de salida al tren Transístmico.
Un segundo cargamento de 300 autos completará el lote. Se estima que el tiempo de transporte de un océano a otro sea de 72 horas. La expectativa es movilizar 5 mil autos a la semana, explicó el director general del corredor, el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares.
Lunes 31 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: . cortesía de Evidencias
CDMX.- El pasado viernes dio inicio la prueba piloto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), en la cual se trasladaron en dos cargas 900 vehículos de la armadora surcoreana Hyundai que desembarcaron en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, con destino a Coatzacoalcos, Veracruz, para volverse a embarcar hacia Estados Unidos, destacaron medios locales.

Pasado el mediodía del jueves arribó a Salina Cruz el buque Glovis Cosmos con 600 autos Hyundai, que posteriormente fueron cargados en furgones BI-MAX en el Tren Interoceánico, lo que se dio inicio a la primera parte de la prueba piloto de un corredor del que se espera sea una alternativa al Canal de Panamá.

Este arribo fortalece al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como una nueva ruta estratégica que conecta Asia con la costa este de Estados Unidos. Con el traslado ferroviario Salina Cruz-Coatzacoalcos el Istmo se consolida como una alternativa eficiente al Canal de Panamá, impulsando el comercio internacional y el desarrollo del sur-sureste de México, señaló el presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al CIIT, Nino Morales.

Un segundo cargamento de 300 autos completará el lote. Se estima que el tiempo de transporte de un océano a otro sea de 72 horas. La expectativa es movilizar 5 mil autos a la semana, explicó el director general del corredor, el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares.

Las autoridades esperan trasladar 5 mil automóviles a la semana una vez que el Corredor Interocéanico esté en funcionamiento. Foto cortesía de Evidencias / Hiram Moreno

Con el funcionamiento del corredor también se espera detonar el desarrollo de la región sur-sureste. Infraestructura, conectividad y desarrollo ponen al sur-sureste en el mapa del comercio global, subrayó el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles.

Además, Ruiz Robles ponderó que Hyundai sea pionero en este arranque de la nueva ruta. Esta empresa confía en Oaxaca como punto de conexión entre el Océano Pacífico y el Golfo de México. Sus unidades ya forman parte de la operación logística que pone en marcha una nueva ruta comercial para México y el mundo.

La idea de establecer en el Istmo de Tehuantepec un desarrollo industrial para producir bienes intermedios y finales estaba pendiente desde hacía varios sexenios, con las llamadas zonas económicas especiales, que serían concesionadas a privados.

El proyecto impulsado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, bajo la tutela de la Secretaría de Marina, se fijó la meta de modernizar el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec como columna vertebral entre los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, Veracruz, para mover mercancía.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:45 - Desarrollan inyección para el tratamiento de la artritis reumatoide
19:20:41 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios para refrendar el PACIC
19:19:38 - Fusil con lanzagranadas y un AK-47, entre lo asegurado en Penal de Culiacán
19:18:35 - El cuerpo de Santa Teresa de Jesús es expuesto por primera vez en 111 años
19:13:11 - INE garantiza instalación de casillas aun con focos rojos presupuestales en Zacatecas, SLP, Nayarit y Veracruz
19:09:50 - Sube a 5 cifra de muertos por ataque a candidata de Morena de Texistepec, Veracruz; Nahle pide ayuda al gobierno federal
16:54:11 - Texistepec es tierra de nadie: Congreso de Veracruz desapareció los poderes locales meses antes del asesinato de Yesenia Lara Rodríguez
16:52:23 - Familia del Chapo Guzmán se entrega a Estados Unidos tras acuerdo de Ovidio Guzmán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016