De Veracruz al mundo
Protestan en Guerrero por retraso en pesquisas de feminicidio y desapariciones.
Los inconformes señalaron el retraso en las investigaciones en al menos más de medio centenar de casos, como lo denunció recientemente el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
Martes 18 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .cortesía Centro Tlachinollan
Ciudad de México.- Familiares de víctimas de feminicidios y desapariciones forzadas de municipios de la región de la Montaña Alta de Guerrero protestaron esta tarde frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los inconformes señalaron el retraso en las investigaciones en al menos más de medio centenar de casos, como lo denunció recientemente el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Durante la manifestación, Neil Arias Vitinio, abogada del Centro Tlachinollan, dijo que las carpetas de investigación de asesinatos, feminicidios y desapariciones están detenidas desde hace varios años y manifestó que “el Ministerio Público de la Unidad Especializada en delitos de feminicidio (con sede en Tlapa de Comonfort), no ha sido nombrado por la Fiscalía General; los casos se tienen que traer a Chilpancingo y eso retrasa aún más las investigaciones para que haya justicia”.

Insistió en que “la negligencia de la fiscalía es tan grave que muchas órdenes de aprehensión que han obsequiado jueces contra presuntos responsables de algunos de estos delitos graves, no han sido ejecutadas y los infractores andan libres, en la total impunidad”.

Puso de ejemplo el caso de las hermanas López Flores, “quienes junto con Avelina Olivares fueron asesinadas a balazos por su pareja sentimental, en la comunidad de Tlaquetzalapa, del municipio de Copanatoyac,en la (Montaña Alta) en julio del 2022; el autor material del crimen de las dos mujeres, que se llama Fernando Reyes Olivo, sobrino del ex alcalde priísta de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Carbajal, está en libertad, a pesar de que existe una orden de aprehensión en su contra ”.

Por su parte, María Rosa, madre de las dos mujeres asesinadas, señaló que “el doble crimen fue presenciado por los tres hijos de una de ellas. Incluso uno de menores rindió su declaración ante el Ministerio Público, en donde narró los hechos, aunque se tuvo que trasladar hasta la Ciudad de México, debido a que teme que el asesino le pueda hacer algo. También nosotros también tenemos miedo”.



En tanto, los manifestantes fueron recibidos por el fiscal Zipsgná Jesús Torres Ojeda, quien les dijo que regresen dentro de 21 días para que se les dé una respuesta. “Nosotros entregamos a la FGE 30 casos de feminicidio, uno de ellos, de 3 niñas, así como de 45 desapariciones forzada entre hombres y mujeres", concluyó la abogada del Centro Tlachinollan.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:24 - Ganancias en la Bolsa permitirán a Minera canadiense invertir en el municipio de Las Minas para obtener oro
21:03:21 - De opositores a la reforma a promotores; Poder Ciudadano exhorta salir a votar en la elección judicial
21:02:24 - Viuda de exalcalde de Texistepec le da voto de confianza al gobierno tras detención de presunto implicado; ¿pero realmente se trata del agresor?
21:01:37 - Establece Comisión del Congreso local formato de entrevista a aspirantes a Fiscalía Anticorrupción
19:35:31 - FGR presentará denuncia penal contra jueza de CDMX por 'escandalosa protección' a Silvano Aureoles
19:21:17 - Modifica horarios la Universidad Veracruzana por inseguridad
19:20:16 - Putin no acepta reunión con Zelensky en Estambul
19:19:01 - Fallece normalista sobreviviente del ataque en Iguala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016