De Veracruz al mundo
EZLN respalda labor de buscadoras de desaparecidos; 'no es una causa partidista', señala.
El EZLN mencionó que las buscadoras no buscan dinero ni un cargo, al contrario, se han mantenido alejadas de los "buitres" de los partidos políticos.
Martes 18 de Marzo de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En el contexto del hallazgo del presunto centro de adiestramiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) mostró su respaldo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y señaló que su causa “no es partidista” sino noble, justa y verdadera.

“Los colectivos de buscadoras y buscadores no están en el presupuesto (…) no reciben atención cotidiana de los medios, aunque su labor es diaria y lleva años, muchos, sexenios”, señala el texto firmado por el subcomandante Moisés.

La causa de los colectivos, “la de buscar y encontrar”, no es partidista, al contrario, se han esforzado por mantener “fuera a los coyotes y buitres de los partidos políticos y siglas que los acompañan”.

El EZLN también criticó las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien cuestionó y minimizó los hallazgos de las buscadoras y también dijo que había una campaña de “la derecha” para “montarse en la tragedia” y atacar al gobierno.


“Hay 200 zapatos ahí, sí, sí. Pero, ¿quién dice que los zapatos son de personas desaparecidas? Todo es especulación”, mencionó el senador en un video.



También mencionan que los buscadores no aspiran a un cargo ni a obtener dinero, “algo que el señor Beltrones no podrá entender nunca”, quien recientemente presentó una iniciativa de reforma para que los colectivos sean reconocidos ante la ley por las labores que realizan al crear la figura de auxiliares de Gobierno, lo que, según explicó, les permitiría acceder a apoyos oficiales.

El mensaje del EZLN está dirigido a la “comunidad artística e intelectual de México y el Mundo”, a quienes pidieron no callar ante la crisis de desaparecidos, lo cual no comprende “hechos aislados o extraordinarios” sino “frecuentes, cotidianos” y que, incluso, se les denomina como “comunes” o normales”.


Actualmente en México la Comisión Nacional de Búsqueda tiene registro de 124 mil 692 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en el periodo de 1952 a la fecha.



Jalisco, en donde se ubicó el supuesto centro de exterminio, es el estado con más casos con 15 mil 34, le siguen Estado de México con 13 mil 668 y Tamaulipas con 13 mil 349.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:00 - Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten
21:24:06 - Revelan que Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz contrató a candidatos perdedores en elección de Junio
21:13:31 - Exhibe excoordinador del PT en Nautla trampas de Vicente Aguilar para manipular elección de la dirigencia estatal
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
21:06:59 - Regidora evade responder sobre denuncia contra su esposo Silem García Peña, ligado a acusaciones contra Naasón Joaquín en EU
19:40:48 - Dan 30 años de prisión a mujer que asesinó a su hijo en Nuevo Laredo
19:37:34 - Denuncia intento de extorsión alcalde LGBTIQ+ de Suchiate, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016