De Veracruz al mundo
Diputados aprueban leyes para fortalecer a PEMEX y CFE.
Dichas iniciativas, aprobadas con 332 votos a favor y 83 en contra, buscan beneficiar también, bajo la responsabilidad del Estado, los sectores de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia y de la Comisión Nacional de Energía
Miércoles 12 de Marzo de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general 11 leyes secundarias en materia energética para regular este sector y que el Estado recupere la política de electricidad e hidrocarburos. De acuerdo con los dictámenes aprobados, se fortalece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), además quedan en estatus de empresas públicas sin la obligación de generar rentabilidad.

Dichas iniciativas, aprobadas con 332 votos a favor y 83 en contra, buscan beneficiar también, bajo la responsabilidad del Estado, los sectores de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia y de la Comisión Nacional de Energía.


En el documento se lee que el propósito es garantizar la seguridad, autonomía y accesibilidad de los recursos energéticos del país, explicaron los legisladores en sesión plenaria.

Durante la discusión, el diputado Ricardo Astudillo del Verde ecologista dijo que estas nuevas leyes y las reformas energéticas promoverán el aprovechamiento de los recursos naturales.


“¿Qué es lo que estamos proponiendo?, estas ocho leyes y la reforma a dos actuales, dentro de este paquete de ocho leyes como Partido Verde, para nosotros es muy importante dos de ellas, la Ley de biocombustibles y la Ley de Geotermia en donde se deja muy claro todo el aprovechamiento de los recursos naturales”, dijo.

De acuerdo con la diputada Adriana Abreu Artiñano, presidenta de la comisión de energía, con dichas iniciativas aprobadas se combatirá “la pobreza energética”. Abundó que 14% de los hogares en el país no tienen acceso a servicios energéticos y equivale a 17.9 millones de personas.

“Un hogar enfrenta pobreza energética cuando no tiene acceso a recursos energéticos o no puede costear el consumo necesario para la vida digna. Esa situación limita el acceso a servicios básicos esenciales como iluminación, agua potable o agua simplemente, refrigeración de alimentos.

Esa condición afecta directamente a la salud, la educación y las oportunidades de desarrollo de quien la padece. Actualmente, más del 14 % de hogares en México está en pobreza energética, lo que equivale a cerca de 17.9 millones de personas”, dijo la legisladora.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016