De Veracruz al mundo
Senado garantiza en la Constitución becas para jóvenes sin empleo en México.
En el sexenio anterior, al menos 3 millones de jóvenes fueron beneficiados con este apoyo económico de la beca Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que significó un presupuesto de 135 mil 899 millones de pesos
Martes 11 de Marzo de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Por unanimidad, el Pleno del Senado avaló una reforma que integra en la Constitución la obligatoriedad de otorgar becas a jóvenes de entre 18 a 29 años de edad, lo cual significa unos 136 mil millones de pesos de presupuesto.

En sesión ordinaria, todos los grupos parlamentarios respaldaron la reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual eleva a la Constitución que el Estado otorgue un apoyo económico mensual equivalente a al menos un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años de edad que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando en algunos de los niveles educativos, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas en los términos que fija la ley.


Hasta el 2020, la población de personas de entre 18 y 29 años de edad era de 24 millones 729 mil 112, eso significa el 19 por ciento y una quinta parte de la población nacional. En el sexenio anterior, al menos 3 millones de jóvenes fueron beneficiados con este apoyo económico de la beca Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que significó un presupuesto de 135 mil 899 millones de pesos.

Becas en la Constitución enciende el debate en el Senado
Eso debido a que se le entrega un salario mínimo mensual de aproximados 8 mil 500 pesos a los jóvenes que por alguna razón no han tenido acceso a la educación o al empleo en este momento. La oposición votó a favor de la reforma, pero indicaron que estarán atentos por los miles de millones de pesos, pues afirmaron que podría ser un programa discrecional porque se capta a los jóvenes para, incluso, se sumen a Morena.

En el debate, la senadora por el PRI, Paloma Sánchez Ramos, advirtió que en México hay 250 mil jóvenes en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado, que ya se ha convertido en el quinto empleador del país.

“En Sinaloa, el sonido de los balazos impide que muchos puedan salir a capacitarse o estudiar, mientras que otros ven truncados sus sueños por la falta de oportunidades y el temor constante a la violencia”, criticó.

La senadora por Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, sostuvo que nadie pone en duda la importancia del sector, pero vio con preocupación el darle seguimiento al manejo de estos recursos. Con esta reforma se adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución, en materia de apoyo a jóvenes.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:39:10 - Anuncia Nahle que el 30 de noviembre rendirá su primer informe de gobierno en un acto abierto en la Plaza Lerdo
21:21:43 - Dos meses después renuncia jueza Indira Abigail de forma irrevocable al PJE; es la segunda que dimite a su cargo
21:13:20 - Emite Nahle decreto mediante el cual se otorgan beneficios fiscales a contribuyentes de 11 municipios afectados por las lluvias
21:04:15 - Realiza Profepa clausura total de un restaurante ubicado en Mandinga, municipio de Alvarado, por daños a los manglares
21:03:23 - Despliega SSP operativo especial durante el Buen Fin para reforzar vigilancia en centros comerciales, tiendas y zonas con mayor afluencia en Xalapa
21:02:35 - Afirma Sheinbaum que el país garantiza el derecho a la protesta, siempre y cuando las manifestaciones se desarrollen sin violencia
19:54:57 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra
19:53:25 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales al Fortamun
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016