De Veracruz al mundo
Acusan productores de café robo descarado de 7 mil pesos por tonelada; empresas lo compran por debajo de su valor.
Los cafetaleros solicitaron una reunión con la gobernadora Rocío Nahle para plantear soluciones ante los abusos de estas compañías.
Miércoles 05 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Como un robo descarado calificaron productores de café de Veracruz el precio que empresas trasnacionales como ECOM Trading, Agro Industrias Unidas SA de CV (AMSA) y Nestlé pagan muy por debajo del valor de mercado por el café cereza. Al respecto, el presidente de la Unión Nacional de Productores de Café-CNC, José Julio Espinosa Morales, junto con el líder de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Fernando Celis Callejas, y los productores Cirio Ruiz González y Minervo Cantor, señalaron que dichas empresas compran el kilo de café cereza en 19 pesos, cuando en la Bolsa de Valores de Nueva York su valor es de 26 pesos, lo que representa una diferencia de 7 pesos por kilo. Por lo anterior, los cafetaleros solicitaron una reunión con la gobernadora Rocío Nahle para plantear soluciones ante los abusos de estas compañías. “Ganan 7 mil pesos por tonelada de café a costa de nosotros. Nos están robando y no les importa”, afirmaron. Las empresas argumentan que pagan 19 pesos por kilo y, a cambio, ofrecen plantas y fertilizantes a los productores. Sin embargo, los cafetaleros exigen un precio justo por su producto en lugar de compensaciones. “A mí no me den nada, páguenme lo que vale mi café”, expresaron. Los productores detallaron que en enero de 2025 hubo un aumento importante en los precios del café en la Bolsa de Nueva York, pero las compañías locales redujeron arbitrariamente el pago a los productores. 6 de enero, Cierre en la bolsa: 318.60 dólares por 100 libras
Tipo de cambio: 20.37 pesos por dólar
Precio promedio pagado en la región: 21 pesos por kilo. 31 de enero: Cierre en la bolsa: 377.85 dólares por 100 libras
Tipo de cambio: 20.67 pesos por dólar
Precio esperado: aumento de 5 pesos por kilo
Precio real pagado: 19 pesos por kilo (reducción de 2 pesos) Los productores consideraron injustificable esta reducción de precios, ya que los grandes compradores argumentan falta de capacidad en el beneficiado húmedo, lo que, según los cafetaleros, no explica la fuerte baja en los pagos. Ante esta situación, solicitaron la intervención de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pero hasta el momento no han recibido respuesta. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:11 - Detienen a 4 policías municipales en Jalisco por secuestro y tráfico de armas
19:14:24 - Las amenazas, la violencia y los paros, no paralizan a la UNAM, dice Lomelí
19:12:58 - Detienen a 7 personas con drogas y armas en Michoacán; inhabilitan 2 campamentos
17:46:32 - Mueren 2 mexicanos por fuerte tormenta de nieve en el Parque Nacional Torres del Paine en Chile
17:45:17 - Ejecutan a ex candidato a presidente municipal de San Andrés Tuxtla
17:43:52 - OMS declara a la píldora anticonceptiva como cancerígena, piden no alarmarse
17:40:58 - TEPJF llama a garantizar derechos plenos para personas con discapacidad
17:39:59 - Alcaldesa de Cuauhtémoc deslinda participación en marcha y denuncia represión policial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016