De Veracruz al mundo
Aplazan declaratoria de inconstitucionalidad de Ley de Comunicación Social.
En sesión del Pleno de este lunes, al iniciar la discusión del proyecto, el togado justificó que recibió un memorándum de la ministra Margarita Rios Farjat sobre el tema que le “generó muchas dudas”, por lo que elaborará una nueva propuesta.
Lunes 27 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Ciudad de México.- De último momento, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá retiró este lunes su proyecto de declaratoria de inconstitucional de la Ley General de Comunicación Social promulgada en mayo del 2018, que proponía invalidar la norma a partir del 30 de abril de este año.

En sesión del Pleno de este lunes, al iniciar la discusión del proyecto, el togado justificó que recibió un memorándum de la ministra Margarita Rios Farjat sobre el tema que le “generó muchas dudas”, por lo que elaborará una nueva propuesta.

“En este asunto recibí una atenta nota de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat invocando la posibilidad de tener como aplicable la declaratoria general de inconstitucionalidad 11/2022. El memorándum muy amplio de la ministra me generó muchas dudas y por lo tanto, agradecería su autorización, la autorización del Pleno para poderlo retirar y presentar, en su caso, una nueva propuesta”, dijo.

La Ley General de Comunicación Social fue creada para regular la propaganda gubernamental y establecer normas para el ejercicio del gasto en comunicación social por parte de los entes públicos. De acuerdo con el Congreso de la Unión, su objetivo es garantizar que la difusión de información oficial se realice bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, tal como lo establece el artículo 134 de la Constitución.

En septiembre de 2021, la Primera Sala del máximo tribunal del país concedió un amparo que declaró la inconstitucional la de norma, pues concluyó que no cumplía con la tarea encomendada por el artículo 134 constitucional, ya que no detallaba los criterios ni establecía procedimientos concretos para regular el gasto en comunicación social, lo que permitía una discrecionalidad que podía incidir negativamente en la libertad de expresión.

Con el fallo, la SCJN ordenó al Congreso de la Unión subsanar las deficiencias de la ley antes de finalizar el periodo ordinario de sesiones de 2021, pero esto no fue acatado por los legisladores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016