De Veracruz al mundo
Impulsa SEP acciones para integrar IA en la educación.
"No podemos ser sorprendidos. Es mejor estar atentos a lo que está pasando en el mundo, cuáles son las mejores prácticas de la Inteligencia Artificial en la educación, y que no al final nada más suframos las consecuencias del mal uso de la IA, y que en lugar de beneficiar, termine perjudicando algunas habilidades de los jóvenes", apuntó.
Viernes 24 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Imagen tomada de https://x.com/SEP_mx
CDMX.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que México no puede quedar rezagado en la aplicación e innovación generada por la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, y aseguro que "estamos haciendo un esfuerzo por aumentar la velocidad en la que el sistema educativo se transforma para que no nos deje la evolución de la economía y la tecnología por detrás".

En el marco del Día Internacional de la Educación, que conmemora la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), cada 24 de enero, y que este año tiene como tema principal la IA, señaló que en México se impulsan diversas acciones, entre ellas, la creación de un Observatorio de Inteligencia Artificial en la Educación, en el que participarán representantes de la Unesco-México y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

"No podemos ser sorprendidos. Es mejor estar atentos a lo que está pasando en el mundo, cuáles son las mejores prácticas de la Inteligencia Artificial en la educación, y que no al final nada más suframos las consecuencias del mal uso de la IA, y que en lugar de beneficiar, termine perjudicando algunas habilidades de los jóvenes", apuntó.

En la sede de la Unesco-México, el funcionario federal detalló que otra de las acciones para poner al país en la ruta de la IA; es la transformación de la educación media superior, para cual se creó un "consejo" que tiene como objetivo "traer a las empresas de tecnología de última generación o las que están innovando, sentarlas con nuestras instituciones académicas y formar grupos de profesores para detectar sus innovaciones y tener un entrenamiento de docentes en estas nuevas habilidades, a fin de desarrollar una currícula y ofrecer nuevas carreras".

Citó como ejemplo el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), institución en la que, dijo, ya se imparten seis carreras vinculadas con nuevas tecnologías: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, expresión gráfica digital, informática, pilotaje de drones, soporte y mantenimiento de equipo de cómputo y telecomunicaciones.

Además, agregó, la SEP trabaja en carreras vinculadas a al desarrollo de semiconductores, ciberseguridad, aplicación de procedimientos básicos, de movilidad en vehículos eléctricos, electromovilidad e IA.


Delgado Carrillo apuntó que esta nuevas carreras es lo que los jóvenes "quieren estudiar o les llama mucho la atención, y es lo que les puede garantizar insertarse de manera exitosa en las nuevas actividades económicas".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016