De Veracruz al mundo
Con el Corredor Interoceánico, Plan Nacional busca retener talento joven en Veracruz e integrar a mujeres: Calderón Domínguez.
Este proyecto, que busca conectar el Golfo de México con el océano Pacífico, tiene como objetivo fortalecer polos de desarrollo en el sur del país, con Veracruz como un actor clave, indica la diputada local Ingrid Jeny Calderón Domínguez.
Sábado 18 de Enero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Xalapa, Ver.-
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se consolida como una de las iniciativas más estratégicas para el desarrollo económico en México.

Este proyecto, que busca conectar el Golfo de México con el océano Pacífico, tiene como objetivo fortalecer polos de desarrollo en el sur del país, con Veracruz como un actor clave, indica la diputada local Ingrid Jeny Calderón Domínguez.

El Corredor Interoceánico promete convertirse en un detonador económico y social que transforme al sur de México y proyecte al país hacia un futuro más equitativo e inclusivo, teniendo entre sus prioridades retener el talento joven, evitando la migración de profesionistas hacia otras regiones o al extranjero.

La también presidenta de la Comisión del Corredor Interoceánico en el Congreso de Veracruz, destacó la importancia de este proyecto para el futuro del estado.

Expresó: "Los participantes en el Foro de Consulta Ciudadana coincidimos en que generar alianzas entre universidades, empresas, sector público y otros, es muy importante para integrar a más mujeres, a jóvenes y otros sectores, y hacerlo desde un perfil humanista".

Agrega que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que guiará la administración de Claudia Sheinbaum, tendrá en Veracruz uno de sus pilares fundamentales.

Uno de los enfoques principales del Corredor Interoceánico es la inclusión social y laboral de mujeres y jóvenes, especialmente en sectores de innovación y tecnología.

Calderón Domínguez destacó que los participantes del Foro de Consulta Ciudadana coincidieron en la necesidad de generar alianzas entre universidades, empresas y el sector público.

De acuerdo con lo informado, estas colaboraciones no solo impulsarán el desarrollo económico, sino que también promoverán un enfoque humanista e inclusivo.

Dicho proyecto también permitirá aprovechar el talento local y crear empleos en áreas estratégicas, reduciendo la dependencia de otras regiones, afirmó Calderón.

Los polos de desarrollo vinculados al CIIT serán cruciales para retener a jóvenes profesionistas que, actualmente, suelen emigrar en busca de mejores condiciones laborales.

La legisladora enfatizó que Veracruz tiene el potencial de convertirse en un modelo de desarrollo económico que mantenga a su capital humano dentro del estado, generando oportunidades para quienes terminan sus estudios y desean un futuro en su lugar de origen.

Para garantizar el éxito de estas iniciativas, Calderón trabaja con instituciones como el Instituto Tecnológico de Monterrey y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Las colaboraciones están orientadas a diseñar talleres y proyectos humanistas que refuercen las estrategias del PND 2025-2030.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016