De Veracruz al mundo
Fue 2024 el año más caluroso para México: investigadores.
Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación de Cambio Climático, señaló en conferencia de prensa que ocho de los diez años más cálidos han sucedido en la última década. Recordó que a 2024 le siguieron 2014 con 1.75 grados, 2023 con 1.74, 2020 con 1.69, 2016 con 1.55, 2012 con 1.53, 2021 con 1.36, 2018 con 1.28, 2022 con 1.21 y 2006 con 1.21.
Jueves 16 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El 2024 fue el año más caluroso para México tras registrar un incremento de temperatura promedio de 2.14 grados centígrados, 0.4 puntos más de lo registrado en 2023, por lo que se requieren medidas urgentes para mitigar estos efectos del calentamiento global y cambio climático, alertaron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación de Cambio Climático, señaló en conferencia de prensa que ocho de los diez años más cálidos han sucedido en la última década. Recordó que a 2024 le siguieron 2014 con 1.75 grados, 2023 con 1.74, 2020 con 1.69, 2016 con 1.55, 2012 con 1.53, 2021 con 1.36, 2018 con 1.28, 2022 con 1.21 y 2006 con 1.21.

Resaltó que el calentamiento del país es más rápido que el promedio del planeta, ya que la tasa por siglo es de 3.2 grados centígrados, cuando la global es de 2. Precisó que no todo el país se calienta de manera simultánea, ya que en el norte hasta tasas de hasta 6 grados por siglo y en el sur al rededor de 5.

Jorge Zavala Hidalgo, Director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera, explicó que la temperatura mínima diaria matutina que se registra en el país ha incrementado de 7 grados, en 1940, hasta los 13, en la actualidad, de acuerdo a las mediciones recolectadas en sistema de mediciones nacionales. Este mismo escenario sucede con

De a acuerdo con distintas investigaciones, Estrada Porrua detalló que la temperatura media anual del planeta del año pasado fue de 1.55 grados. Sin embargo, señaló que este escenario no es lo que se estableció en el Acuerdo de París de 2015, porque se debería de rebasar los 1.5 de manera constante a través de los años y de manera homogénea para tener afectaciones severas en el ambiente y en clima.

Por ello indicó que fue el año más cálido para el planeta, ya que 104 países experimentaron las temperaturas anuales más altas en sus registros y 40 por ciento de la población global (3.3 millones de personas) tuvieron su año más cálido. Los últimos diez años han sido los más cálidos que todas las décadas anteriores.

Destacó que los principales causantes son los gases de efecto de invernadero y la influencia antropogénica sobre el sistema-clima desde la Revolución Industrial (1760-1840) hasta la fecha. Indicó que el fenómeno de El Niño, la erupción del volcán Hunga Tonga en 2022, la parte más alta del ciclo solar y el uso de combustibles para barcos de transportación contribuyeron en el incremento de la temperatura en los años pasados.

Señaló que los estudios de 2018 proyectaron que se superarían los 1.5 grados para 2040, pero con los registros del año pasado las estimaciones se adelantaron entre 2027 y 2032, “alrededor de una década”.

María Amparo Martínez Arrollo, investigadora del Grupo de Aerosoles Atmosféricos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, apuntó que 2024 fue el primer año en el que la temperatura promedio global excedió temporalmente el umbral crítico de 1.5 grados. Constató que este escenario, analizado por distintas instituciones meteorológicas internacionales, ya había sido pronosticado, pero se esperaba en años más hacia el futuro y “no tan pronto”.

Reflexionó que con ello hay un elevado nivel de vulnerabilidad porque este fenómeno continúa en crecimiento y se combina con otros factores de deterioro ambiental, contaminación, problemas socioeconómicos y desigualdad social, entre otros, lo que crea un conjunto de condiciones adversas.

“Por ello tenemos que ir buscando continuamente cuáles son los mejores caminos para superarlo. Ya no es solamente la mitigación, sino el cambio de muchos patrones de consumo, producción y manejo de residuos”, entre otros aspectos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016