De Veracruz al mundo
España: Condenan a una empresa a pagar más de un millón de euros a familia de empleado que se suicidó por exceso de trabajo.
La sentencia señala que el trabajador se suicidó como consecuencia de la “ansiedad y angustia vital” derivada de su intensa carga laboral
Martes 14 de Enero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Madrid.- Un fallo judicial histórico se registró esta semana en España, cuando un tribunal condenó a una empresa química de Alcover, Tarragona, en España, a indemnizar con más de un millón de euros a la familia de un empleado que se suicidó en 2020.

El Juzgado Social número dos de Tarragona determinó que la compañía, Alcover Química SL, incumplió gravemente sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, lo que contribuyó directamente al trágico desenlace.

La sentencia señala que el trabajador se suicidó como consecuencia de la “ansiedad y angustia vital” derivada de su intensa carga laboral y de la falta de apoyo por parte de la empresa.


A pesar de que la situación de estrés del empleado era conocida por todos sus compañeros, la compañía no llevó a cabo ninguna evaluación de riesgos psicosociales ni aplicó medidas de vigilancia de la salud. Aseguran que la empresa no cumplió con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales, especialmente en lo referente a los riesgos psicosociales.

Puntos clave de la histórica sentencia


El fallo señala que la empresa era consciente del estado de estrés y angustia del trabajador, pero no tomó las medidas necesarias para proteger su salud mental. De este modo, la sentencia establece una relación directa entre las condiciones laborales y el suicidio del empleado.

Este fallo judicial sienta un precedente en España. La sentencia subraya la importancia de evaluar los riesgos psicosociales, por lo que las empresas deben identificar y evaluar los factores de riesgo psicosociales presentes en el lugar de trabajo.

Acusan que empresa podría haber evitado el fatal desenlace


Pilar Casas, abogada del Col·lectiu Ronda, destacó que esta sentencia reafirma el deber de las empresas de proteger la salud física y mental de sus trabajadores.

"Se podría haber evitado el suicidio o al menos se hubiera detectado, al ser conocido por todo trabajador de la fábrica el clima laboral que provocaba el gran estado de tensión y angustia, siente el desencadenante suficiente y eficaz del suicidio", afirmó, citada por el diario español El País.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016