De Veracruz al mundo
China controla 13% del comercio global; T-MEC retrocede 6%.
En el marco de la presentación del Plan México, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el encargado de las finanzas públicas del país resaltó que el avance de China se dio con base en una política de producir en función de reprimir el consumo y tomando la demanda de otros países.
Martes 14 de Enero de 2025
Por: La Jornada
CDMX.- La región de América del Norte, integrada por México, Estados Unidos y Canadá, enfrenta una grave merma en su participación en el comercio y producto interno bruto (PIB) global, mientras, en contraste, China gana cada vez más terreno, resaltó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el marco de la presentación del Plan México, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el encargado de las finanzas públicas del país resaltó que el avance de China se dio con base en una política de producir en función de reprimir el consumo y tomando la demanda de otros países.

Por lo anterior, apuntó, la estrategia sexenal que presentó el gobierno busca fortalecer la economía no sólo de México, sino de toda Norteamérica, recuperando empleos y reduciendo la dependencia de importaciones desde Asia, específicamente de China.

El secretario de Hacienda destacó que, por ejemplo, en el comercio internacional el gigante asiático tuvo un espectacular avance de 12 puntos porcentuales” entre 2000 y 2023, al pasar de 1.8 por ciento del total global a 13.6 por ciento; en contraste, el bloque de Norteamérica cayó de tener 19.8 por ciento internacional a 13.8 por ciento.

Esa pérdida de participación nos costó, sobre todo a México y Estados Unidos, mucha industria, empleos, mucha merma en la actividad económica, apuntó el funcionario.

En el PIB mundial, continuó el secretario, Estados Unidos bajó su participación de 30.3 por ciento que tenía en 2000 a 26 por ciento en 2023. Esa participación iba bajando hasta 24 por ciento, pero se recuperó con base en la política, basada en tarifas, que interpuso el presidente Donald Trump en su primer mandato. En el caso de México, apuntó, su participación en el PIB global pasó de 2.2 a 1.4 por ciento.

En contraste, resaltó Ramírez de la O, en ese periodo de 23 años, China incrementó de 2.6 a 17 por ciento su participación en el PIB mundial.

Dichas cifras, enfatizó el titular de la SHCP, exigen medidas urgentes y coordinadas como el Plan México, el cual no sólo busca que el país se coloque entre las 10 mayores economías del mundo, sino también tiene el objetivo de revertir la tendencia con base en fortalecer las cadenas de suministro regionales, por medio de incentivar la industrialización y reduciendo las dependencia de importaciones asiáticas.

Enfatizó que si Norteamérica remplaza 10 por ciento de las importaciones que vienen de China, y dichos productos se fabrican en la región, México podría crecer 1.2 por ciento adicional a lo que ya lo hace anualmente; mientras en el caso de Estados Unidos el dinamismo extra sería de 0.8 por ciento y en Canadá de 0.2 por ciento.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016