De Veracruz al mundo
Crece participación del trabajo no remunerado en la economía mexicana.
De acuerdo con datos del Inegi, en el 2022, el valor de dicho trabajo reportó un monto de 7.2 billones de pesos, lo que representó el 24.3 por ciento del PIB nacional. Y tan sólo en el 2020 fue de 26.1 por ciento, y era la participación más elevada desde 2003, año que el Instituto da a conocer dicha información.
Lunes 25 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .La Jornada de Oriente/ Archivo
CDMX.- El valor económico del trabajo no remunerado que los miembros del hogar destinan a las labores domésticas y de cuidados en México va en aumento y en el 2023 alcanzó el nivel más alto respecto al producto interno bruto (PIB) del total de la economía, a precios corrientes desde que se tiene registro, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2023, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados reportó un monto de 8.4 billones de pesos, lo que equivale a 26.3 por ciento del PIB del total de la economía.

De acuerdo con datos del Inegi, en el 2022, el valor de dicho trabajo reportó un monto de 7.2 billones de pesos, lo que representó el 24.3 por ciento del PIB nacional. Y tan sólo en el 2020 fue de 26.1 por ciento, y era la participación más elevada desde 2003, año que el Instituto da a conocer dicha información.

En promedio, las mujeres aportaron a su hogar el equivalente a 86 mil 971 pesos anuales por el trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados que realizan durante el 2023.

El estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León presentaron el mayor valor económico de las labores domésticas y de cuidados.

El (INEGI) presento los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2023, cuya finalidad es proveer información acerca del valor económico del trabajo no remunerado que los miembros del hogar destinan a las labores domésticas y de cuidados. Lo anterior ayuda a dimensionar la aportación de los hogares al bienestar de la sociedad.

Así, el Inegi precisó que durante el 2023, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realiza la población de 12 años y más fue de 8.4 billones de pesos. Esta suma equivale a 26.3 por ciento del PIB del total de la economía. De ese monto, las mujeres contribuyeron con 71.5 por ciento y los hombres, con 28.5 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016