De Veracruz al mundo
Mandarina, un sabroso aliado contras las infecciones, diabetes y hasta el cáncer.
Además de ser deliciosa, el consumo de mandarina nos protege de problemas cardiacos, infecciones, anemias, alergias, diabetes y varios tipos de cáncer
Martes 12 de Noviembre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La mandarina es considerada una de las frutas más preciadas por sus múltiples propiedades culinarias, cosméticas y medicinales; entre estas últimas se encuentra su poder de problemas cardiacos, infecciones, anemias, alergias, diabetes y varios tipos de cáncer.

Además, esta fruta que contiene una pulpa dulce y jugosa que se divide en 10 o 12 gajos, también contribuye a combatir el colesterol, el estreñimiento, la presión arterial, la deshidratación, la obesidad y el estrés.


Otra de las ventajas de comer esta fruta es su riqueza en ácido fólico, ya que cada 100 gramos aportan el 40 por ciento de lo que se precisa este día. Por si fuera poco, contiene dosis de vitamina B1, B2, B6, potasio, calcio y magnesio, hierro, zinc, fósforo y pectina.

De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura, entre los beneficios del consumo de mandarina están:

Su producción de sinefrina, misma frena la producción de colesterol en el cuerpo.
Su consumo baja el nivel de insulina, por lo que el azúcar no se almacena ni convierte en grasas, se transforma en energía que lleva a la pérdida de peso.
Tienen propiedades antimicrobianas que evitan que las heridas se infecten y evitan los virus, hongos e infecciones bacterianas.
Los cítricos son muy buenos para la piel y esta fruta no es la excepción.
El aceite de mandarina ayuda a que las heridas curen más rápido.


Las mandarinas se pueden encontrar en tiendas, mercados y puestos callejeros desde octubre y hasta febrero; los estados en México con mayor producción de esta fruta son Veracruz, Puebla y San Luis Potosí.



El origen de las mandarinas está en China

El origen de la mandarina se sitúa en Indochina y el sur de la China, donde las primeras referencias a su cultivo se remontan al siglo XII aC; se cree que su nombre se debe al color de los trajes que vestían los mandarines –gobernantes de la antigua China–.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:13:51 - Frente Nacional por las 40 horas repudia que iniciativa no se legisle en el Congreso
17:12:08 - Marina refrenda compromiso con defensa de México
17:09:49 - Nuevo León: Adolescente mata a dos menores, uno de 17 años y otro de sólo 5
17:09:11 - EU: Escapa Morgan Geyser, la adolescente del caso ‘Slender Man’, tras cortar su brazalete de monitoreo
17:07:46 - Detienen a nueve personas en funeraria situada frente a la Fiscalía de Morelos
17:05:46 - Israel anuncia la muerte de Haytham Tabtabai, jefe de Estado Mayor de Hezbolá, tras un ataque en Beirut
15:37:10 - Plaguicidas en Canadá y EU reducen arribo de mariposas
15:36:04 - México debe estar siempre alerta ante cualquier intento de injerencia externa apoyada por conservadores: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016