De Veracruz al mundo
México contestó un resultado preliminar de panel por maíz transgénico: Ebrard.
Durante la presentación del Buen Fin 2024, La Jornada preguntó al funcionario sobre la situación de la disputa que sostiene con Estados Unidos en el marco del T-MEC.
Viernes 08 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- México ya contestó un resultado preliminar del panel de controversia sobre la prohibición de maíz transgénico, pero la resolución final se dará a conocer hasta el 14 de diciembre, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Durante la presentación del Buen Fin 2024, La Jornada preguntó al funcionario sobre la situación de la disputa que sostiene con Estados Unidos en el marco del T-MEC.

Explicó que el 22 de octubre se envió a los países socios involucrados un resultado preliminar, el cual ya respondió la SE el 6 de noviembre, mientras que el 29 del mismo mes se informará a la “si toman en cuenta los comentarios adicionales que México presentó”.

“¿Por qué entonces no se ha dado un informe completo? Porque no ha terminado el proceso”, señaló el funcionario sobre el panel que inició Estados Unidos para impugnar las medidas establecidas en el decreto emitido por el gobierno de México el 13 de febrero de 2023, en particular, por la prohibición del uso de maíz transgénico en tortillas o masa, así como la prohibición del uso del grano genéticamente modificado en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal.

“Hasta el 14 de diciembre publican lo que llamamos el fallo del panel, en inglés y español. Hasta ese momento, ya podré dar en detalle cuáles fueron los argumentos de México y cuáles fueron los resultados. Estamos por concluir el proceso de terminación”, indicó.

La pasada administración federal explicó que las medidas no prohíben las importaciones, pues estas están permitidas, sólo que el uso del maíz para tortilla no se permite que sea transgénico.

La ex titular de la SE, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó en diversas ocasiones que el 50 por ciento del maíz que se consume en México es producción nacional y la otra mitad es importado. No obstante, toda la producción nacional, que no es transgénico, es suficiente para la producción de masa y tortilla, por lo que no existía una afectación comercial.

El gobierno federal también ha argumentado que sólo está defendiendo la biodiversidad, que está contemplada en el T-MEC, de los intereses económicos.

Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), comentó que en caso de que la resolución no sea favorable para México, deberá quitar las restricciones o aplicar sanciones como aranceles en productos que establezcan Estados Unidos y Canadá.

No obstante, comentó que preocupa la iniciativa que está en la Cámara de Diputados sobre la prohibición de grano genéticamente modificado, pues de aprobarse complicaría más la situación con Estados Unidos.

Apuntó que se estima que la resolución no sea favorable, porque no se han demostrado científicamente los argumentos presentados por México.

Cabe destacar que en un panel con Canadá por lácteos, se consideró que no se acató del todo la resolución y comenzó de nuevo el proceso de quejas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:07:41 - Dan seis meses de prisión a religioso ex asesor de Trump que abusó de una menor durante cuatro años
18:06:17 - Muere esposo de la gobernadora de Chihuahua
18:05:11 - Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional
17:09:08 - El exfutbolista Omar 'N' queda en prisión preventiva en Puente Grande
17:08:03 - ‘Priscilla’ se convierte en huracán frente a las costas de Jalisco
15:27:54 - Sheinbaum destaca programas sociales que benefician a 21 millones de mexicanos
15:22:17 - Exigen a Sheinbaum romper relaciones con Israel durante mensaje en el Zócalo
15:21:15 - Ex estrella de NFL Mark Sánchez, apuñalado por adulto mayor en pelea; enfrentará cargos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016