De Veracruz al mundo
Crea IPN parche inteligente, favorece cicatrización rápida de heridas.
Resaltó que con los resultados obtenidos podrá iniciar el proceso de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Domingo 03 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: X.
Ciudad de México.- El Instinto Politécnico Nacional (IPN) creó un parche inteligente de materiales naturales para tratar heridas crónicas, con el objetivo de ser una alternativa para pacientes adultos mayores o en situación de postración que no pueden acudir constantemente a revisiones médicas.

El Instituto, a través de un comunicado, informó que el parche busca reducir las complicaciones derivadas de heridas infectadas y disminuir el tiempo de cicatrización, ya que este proceso usualmente en heridas crónicas es lento, que varía entre semanas y meses, pero en ocasiones lleva años. Además, añadió que, la vida del paciente y su familia se ven afectadas, pues requiere de asepsia constante para favorecer la curación.


El proyecto está dirigido por Francisca Villanueva Flores, investigadora del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) unidad Morelos del IPN, y tiene la colaboración de María Esperanza Peralta Cuevas, estudiante de ingeniería bioquímica del Tecnológico Nacional de México (TecNM) de Zacatepec.

El IPN explicó que el parche está elaborado de algas pardas modificadas químicamente para introducir nanopartículas de curcumina como principio activo, el cual se libera como agente antiséptico que favorece la cicatrización más rápida en heridas profundas.

La investigadora Villanueva Flores detalló que "la acción del parche es dual, ya que el biopolímero y el principio activo poseen propiedades antifúngicas, bactericidas y antivirales, además la cúrcuma tiene acción cicatrizante, lo cual acelera el proceso de remodelación capilar".

Detalló que cuando "hay un proceso de infestación en una lesión se generan condiciones típicas (el nivel de pH disminuye), el hidrogel detecta esa modificación, se abre la red poliérica, y como consecuencia, comienza a liberar mayor concentración del principio activo (curcumina), lo cual permite tener control mas efectivos de la infección".

El parche es considerado como un material inteligente porque su hidrogel reacciona ante mayor o menor nivel de acidez (pH). "Se considera un material inteligente capaz de detectar procesos infecciosos, los cuales se caracterizan por tener un nivel específico de acidez", señaló la investigadora.

Además, señaló que, con la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial se optimizará la dosificación para que a cada paciente se le libere la cantidad de principio activo que necesite y no presente efectos secundarios.

Resaltó que con los resultados obtenidos podrá iniciar el proceso de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016