De Veracruz al mundo
Subió 6.3% en octubre el financiamiento bancario.
De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 67 por ciento del total, fue de 6 billones 824 mil millones de pesos y aumentó 7.1 por ciento de manera anual.
Viernes 01 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .María Luisa Severiano / Archivo
CDMX.- Al cierre de octubre de 2024 el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 10 billones 196 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento real, –es decir, descontando la inflación– de 6.3 por ciento, revela el reporte de Agregados Monetarios del Banco de México (BdeM).

De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 67 por ciento del total, fue de 6 billones 824 mil millones de pesos y aumentó 7.1 por ciento de manera anual.

Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa 25 por ciento del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en 2 billones 509 mil millones de pesos, lo que implicó una variación positiva de 9 por ciento.

El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 3 por ciento del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 353 mil millones de pesos, un decremento de 11.3 por ciento.

Por último, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), y que conforma 5 por ciento del total, se ubicó en 509 mil millones de pesos, una reducción de 1.6 por ciento.

Colocaron instituciones de desarrollo 3.1% más crédito

En lo que respecta al financiamiento de la banca de desarrollo, es decir, la que administra el gobierno federal, ésta cerró octubre en un nivel de 2 billones 154 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento anual de 3.1 por ciento.

De dicho monto, 740.8 mil millones de pesos correspondieron al financiamiento canalizado al sector privado, con una participación de 35 por ciento del total, un incremento anual de 14.5 por ciento.

El financiamiento a estados y municipios, que representa 13 por ciento del total, reportó un saldo de 287.7 mil millones de pesos, una reducción de 2.3 por ciento.

La entrega de recursos al sector público federal, que equivale a 41 por ciento del financiamiento total, se situó en 889.6 mil millones de pesos, lo que implicó un decremento anual de 0.6 por ciento.

Finalmente, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el que reciben el IPAB y el Fonadin, y que representa 11 por ciento del total, se ubicó en 235.8 mil millones de pesos, mostrando una tasa negativa de 6.6 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:22 - Veracruz acumula 1 mil 870 casos confirmados y dos defunciones por dengue en lo que va del año, solo superado por Jalisco y Sonora
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016