De Veracruz al mundo
800 migrantes conforman nueva caravana que sale desde Tapachula, Chiapas.
El grupo en los que van peruanos, ecuatorianos, hondureños, venezolanos, guatemaltecos, haitianos y otras nacionalidades salieron del Parque Bicentenario y se enfilaron hacia la carretera costera del Estado para avanzar hacia Huehuetán, donde será su primer punto de escala.
Sábado 05 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Édgar H. Clemente
CDMX.- Una caravana de unos 800 migrantes partió este sábado de Tapachula, Chiapas, en busca de avanzar al norte de México luego que en la frontera sur los trámites tardan meses y no hay empleo para sustentar la espera.

El grupo en los que van peruanos, ecuatorianos, hondureños, venezolanos, guatemaltecos, haitianos y otras nacionalidades salieron del Parque Bicentenario y se enfilaron hacia la carretera costera del Estado para avanzar hacia Huehuetán, donde será su primer punto de escala.

El contingente avanza custodiado por patrullas de la Guardia Nacional, Policías Estatales y una ambulancia de la Secretaría de Salud.

En un punto de la carretera los agentes del Instituto Nacional de Migración les ofrecieron ayudarlos con sus trámites de regularización para que no siguieran caminando pero los migrantes rechazaron la oferta.

Angelo Miguel de Perú decidió sumarse a la Caravana porque en Tapachula había escuchado que los trámites ante el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados tardan meses, además que no tenía trabajo para pagar donde vivir ni su alimentación.

Cuestionado sobre el reciente hecho donde murieron seis migrantes- entre ellos un peruano- por disparos del Ejército Mexicano, el sudamericano externó su consternación y reconoció los riesgos de la travesía.

“La situación es muy dura. Nos entramos que mataron a uno de nuestros compatriotas hace poco, nos sentimos muy apenados porque de verdad lo único que pedimos en México es respeto como humanos, nosotros también los respetamos porque estamos en un país ajeno, lo que queremos es como todo ser humano que nos brinden el apoyo necesario”, expresó en entrevista.

María Quijije, de Ecuador, viaja con su esposo y dos hijos, y decidió sumarse a la Caravana para no arriesgarse a viajar solos para no exponerse al crimen.

“Los cárteles andan full, no se puede irse en transporte porque según nos llevan al lugar que dicen pero los andan secuestrando, eso he escuchado” expresó.

Los migrantes creen que viajando en un grupo numeroso pueden hacer frente a las detenciones de las autoridades o al acoso de la delincuencia. Por lo que pidieron ayuda para permitirles avanzar hacia el sueño americano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:37 - Sedarpa registró un daño patrimonial de 15.1 mdp en último año del gobierno de Cuitláhuac
21:02:45 - Urge Consejo Coordinador Empresarial Córdoba-Orizaba nueva red carretera para la zona centro de Veracruz
21:01:48 - Bancada del PVEM en el Congreso local ha presentado diez iniciativas y aprobado las 12 minutas enviadas por el Congreso de la Unión
19:26:23 - Madre ruega a delincuentes que le regresen a su hijo 'levantado' en Veracruz
19:25:01 - Vinculan a proceso a cuatro detenidos por homicidio de los músicos colombianos
19:20:18 - Entre el lodo y el olvido; damnificados en Neza duermen en el suelo tras inundaciones
19:14:46 - Encuentran cuerpo sin vida de joven reportado como desaparecido en playa de Salina Cruz
19:12:17 - Otorgan Premio Nobel de Medicina a científicos que explican como funciona el sistema inmune
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016