De Veracruz al mundo
Caso Ayotzinapa: ONU-DH llama a 'recuperar' el diálogo entre familiares de los 43 normalistas y el gobierno de México.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU-DH) llamó al diálogo franco y constructivo entre familiares de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 y autoridades mexicanas.
Jueves 26 de Septiembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: animalpolitico.com
Ciudad de México.- A 10 años del caso Ayotzinapa, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU-DH) reconoció a madres y padres de los 43 normalistas que mantienen el firme objetivo de encontrar a sus hijos. Además, llamó a recuperar el diálogo entre familiares de las víctimas y el gobierno de México que a partir de la próxima semana encabezará Claudia Sheinbaum.

Mediante un comunicado, el organismo recordó el encuentro del pasado 29 de julio entre padres y madres de Ayotzinapa y la presidenta electa, quien tomará posesión el próximo 1 de octubre.

“El diálogo franco y constructivo es indispensable para revertir el estado actual del proceso y generar resultados tangibles”, señaló.

ONU-DH reconoció tanto los esfuerzos que algunos servidores públicos han realizado durante la última década, pues “se han comprometido con la búsqueda de la verdad y la justicia”, como el acompañamiento que distintas organizaciones de la sociedad civil han brindado a familiares de los 43 normalistas.


ONU hace un llamado a impulsar soluciones contra las desapariciones forzadas
También alentó a autoridades civiles y militares a superar los obstáculos que no han permitido alcanzar los objetivos deseados en la investigación de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

En tanto, señaló que el caso Ayotzinapa es una muestra de los desafíos que enfrenta el Estado mexicano para proteger a las personas contra las desapariciones forzadas e instó a atender una agenda impulse soluciones.


“Desde ONU-DH reiteramos nuestro llamado del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas a adoptar una agenda vigorosa, basada en diez temas prioritarios, que impulse las soluciones que las víctimas y sus familias merecen, atendiendo la naturaleza específica de cada caso”, indicó.


En cuanto a las jornadas de protestas por el caso Ayotzinapa, como la marcha que se lleva a cabo este día, ONU-DH solicitó que se realicen “dentro de los cauces propios de una sociedad democrática en la que se respeta y protege el derecho de la reunión pacífica”.

Por último, el organismo refrendó su compromiso para seguir acompañando tanto a las familias de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 como a las autoridades que están dispuestas a “materializar la verdad y justicia” por el caso Ayotzinapa.

El posicionamiento de la ONU-DH ocurre en el marco de los 10 años de la desaparición de los 43 normalistas que ha provocado una jornada de protestas en Guerrero y en la Ciudad de México para exigir justicia y reclamar a las autoridades que el caso sigue sin resolverse.

Hace apenas un día, la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) presentó un tercer informe en el que señalaron que los resultados de los estudios genéticos que realizaron no coincidieron con los perfiles de los estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016