De Veracruz al mundo
Denuncia Asociación Kalli violencia de género contra mujeres indígenas de la sierra de Zongolica .
Explicó que en aquella región se han detectado casos en los que la familia de su cónyuge, migrado a los Estados Unidos, no sólo las acosa, sino además les quitan el dinero que, desde aquel país les envían para su manutención.
Jueves 19 de Septiembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque no dijo qué están haciendo para resolver el problema, o ante qué instancias se han dirigido para atenderlo, Elizabeth Guevara Mitzi, abogada de la asociación Kalli Luz Marina, denunció que las mujeres indígenas de la sierra de Zongolica son objeto de agresiones de parte de los familiares de su respectiva pareja que se encuentran en los Estados Unidos, por lo que pareciera que no tienen escapatoria de la violencia de género. Explicó que en aquella región se han detectado casos en los que la familia de su cónyuge, migrado a los Estados Unidos, no sólo las acosa, sino además les quitan el dinero que, desde aquel país les envían para su manutención. “Las dejan a cargo de los suegros y eso es un calvario para ellas”. Refirió que donde tienen más acercamiento es en el municipio de Atlahuilco, “y nos hemos percatado que las mujeres que se quedan a cargo del hogar enfrentan una serie de problemas que incluso pueden ser graves”. De hecho, señaló que las condiciones económicas son apenas una de las tantas desventajas que deben sortear las mujeres indígenas que se quedan a cargo de sus hijos, cuando el esposo se va en busca de mejores condiciones económicas, “muchas veces tienen que subsistir con el apoyo que da el gobierno para los estudiantes mientras sus parejas o esposos emigran a los Estados Unidos para laborar en ese país”. Señaló que con esos apoyos “primero pagan la deuda que adquirieron con su esposo, para poder irse, para pagar el coyote, ya posteriormente empiezan a recibir dinero que algunas veces les envían directamente”. Sin embargo, acusó que el escenario se complica aún más cuando la familia de su pareja o esposo interviene. “Hay que mencionar que muchas de ellas tampoco llegan a tener el control sobre el dinero de sus parejas porque ellos le envían el dinero, por falta de confianza, a sus papás, es decir, a los suegros de las mujeres y pues ellos limitan mucho las condiciones de vida de ellas”. En ese sentido, dijo que aunque el esposo o la pareja esté percibiendo un buen salario allá en los Estados Unidos, “realmente quién controla la mayoría de los casos es la suegra. Incluso este año, en los últimos dos meses, sí hemos tenido conocimiento de casos que aun estando la pareja en Estados Unidos, ejerce violencia sobre las mujeres y que muchas de ellas o en al menos dos tres casos, tienen que salir del domicilio, donde las dejaron, ya que son amenazadas vía telefónica y algunas veces, les hacen videollamadas, y de cierta forma es de manera presencial”. Con todo esto, lamentó la activista, “las condiciones de violencia contra ellas en nada cambian, en esas circunstancias es muy difícil vivir y sobre todo porque para ellas, la situación económica pues no cambia y la situación de violencia continúa además que cuando el esposo regresa, varias de ellas se ven afectadas en su salud porque algunos ya vienen con el virus de papiloma humano ya desarrollado y lo contagian a sus parejas”. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016