De Veracruz al mundo
Veracruz ocupa el cuarto lugar con menor brecha salarial entre hombres y mujeres: IMCO.
En promedio por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 84 pesos, lo que marca una diferencia de 16 pesos, pero en algunas entidades esa cantidad es menor y en otras, mayor.
Lunes 09 de Septiembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Estado de Veracruz ocupa el cuarto lugar con menor brecha salarial entre hombres y mujeres y, en consecuencia, donde existe paridad en los ingresos por realizar la misma función. En promedio por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 84 pesos, lo que marca una diferencia de 16 pesos, pero en algunas entidades esa cantidad es menor y en otras, mayor. En el caso de Veracruz, por cada 100 pesos que ganan los hombres, las mujeres están recibiendo 90 pesos con 34 centavos. Por arriba de Veracruz sólo están la Ciudad de México, donde las mujeres reciben 93 pesos con 85 centavos, San Luis Potosí con 93 pesos con 51 centavos y Chiapas con 91 pesos con 24 centavos. Colima, Baja California Sur y Tlaxcala son los estados con mayor disparidad en los salarios que perciben hombres y mujeres en México, según el análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). El organismo detalló que en México, la brecha salarial de género es de 16 por ciento. De este modo, en promedio, por cada 100 pesos que percibe un hombre por este concepto, una mujer percibe 84 pesos. La organización identifica al menos cuatro factores que inciden en esta realidad: Horas de trabajo, pues las mujeres dedican más del doble de tiempo que los hombres a actividades no remuneradas, por lo que tienen menos tiempo disponible para trabajar por un ingreso; posición jerárquica, donde las mujeres tienden a estar concentradas en puestos de entrada y pocas alcanzan gerencias o direcciones por falta de flexibilidad para compaginar su vida personal con su carrera profesional; nivel educativo, pues las mujeres con mayor preparación tienden a alcanzar puestos más altos y en sectores mejor pagados y concentración de personas del mismo sexo en ciertos sectores y ocupaciones, pues existe alta representación de mujeres en sectores con un menor nivel de ingresos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016