De Veracruz al mundo
Honestidad y afinidad determinaron nombramientos para Sedena y Semar: Sheinbaum.
En conferencia de prensa, sostuvo que las fuerzas armadas “son civilistas, en el sentido de que han acatado la autoridad civil”, que ahora “son parte del proceso de transformación” e incluso “son parte de la democracia”.
Lunes 09 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Maria Luisa Severiano
CDMX.- Al explicar los nombramientos del general Ricardo Trevilla Trejo y el almirante Raymundo Pedro Morales como secretarios de la Defensa y de la Marina, la presidenta electa Claudia Sheinbaum dijo que privilegió su honestidad, así como la “afinidad de los distintos temas” del gobierno.

En conferencia de prensa, sostuvo que las fuerzas armadas “son civilistas, en el sentido de que han acatado la autoridad civil”, que ahora “son parte del proceso de transformación” e incluso “son parte de la democracia”.

Aclaró que si ambos nombramientos los dio a conocer en un boletín el viernes pasado, fue porque ya había tomado la decisión y estaba de gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A pregunta expresa, Sheinbaum nego responsabilidad del general Ricardo Trevilla en el caso del asesinato de dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey en marzo de 2010, en el sexenio de Felipe Calderón.

“Yo chequé que no tuvieran algún antecedente en la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Estoy convencida de que no tiene nada que ver con este caso. No tiene nada que ver”, dijo.

Sheinbaum resaltó que, con autorización del Presidente, realizó una serie de entrevistas a generales de división y almirantes, antes de tomar la decisión.

Detalló que, para el nombramiento, tomó en cuenta también “la visión amplia sobre las funciones de la Secretaría de la Defensa y de la Secretaría de Marina, que no tuvieran antecedentes -de hecho, ninguno los tiene- y platicando con ellos encontré la afinidad al proyecto en los próximos seis años”.

Resaltó además que las fuerzas armadas tienen su origen en la Revolución Mexicana, y destacó incluso que en episodios de represión como en 1968 al movimiento estudiantil, “quien lo ordenó, y está reconocido por el propio Gustavo Díaz Ordaz, fue el mando civil”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
09:21:10 - Grupo México respetará decisión de Citi de rechazar su oferta de compra de Banamex
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
21:39:18 - Al menos 50 familias se encuentran en riesgo por deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura urbana, en Xalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016