De Veracruz al mundo
Arma el gobierno de Michoacán a pueblos purépechas y mazahuas.
Estas localidades originarias, al igual que otras 35 con gobiernos tradicionales electos por usos y costumbres, y que tienen el reconocimiento del gobierno de Michoacán, han formado sus rondas comunitarias o policías comunales, pero a la fecha sólo las cinco citadas han recibido capacitación y armas.
Jueves 05 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
CDMX.- Las comunidades mazahuas de Donaciano Ojeda y Crescencio Morales, así como los pueblos purépechas de San Francisco Peribán, Santiago Azajo, Tarecuato y Cherán –que cuentan con autogobierno–, recibieron armamento luego de concluir los exámenes de control y confianza que practicó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, así como el registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Estas localidades originarias, al igual que otras 35 con gobiernos tradicionales electos por usos y costumbres, y que tienen el reconocimiento del gobierno de Michoacán, han formado sus rondas comunitarias o policías comunales, pero a la fecha sólo las cinco citadas han recibido capacitación y armas.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, hizo entrega de armas largas, cortas, cargadores y municiones, lo cual fue financiado con recursos propios de cada una de las comunidades a través del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz.

El funcionario resaltó que el compromiso de los pueblos es cumplir con los trámites necesarios, incluidos exámenes de control y confianza y el registro ante la Sedena, lo que garantiza que sus policías comunales, conocidas como rondas comunitarias o Kuarichas, operen dentro de la legalidad y cumplan con la legislación en materia de seguridad pública.

Por su parte, Pavel Guzmán, dirigente del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, opinó que es un buen principio, pero que “son 40 las comunidades que tienen autogobierno, con guardias comunales que carecen de equipo de defensa”.

Expuso que los cursos se llevan a cabo en Morelia y duran cerca de dos años; “se requiere que la instrucción se realice en las comunidades o bien que policías estatales vigilen los pueblos en lo que se efectúa la capacitación”.

Planteó que es necesario que se agilice el procedimiento de capacitación y entrega de armas, pues los pueblos indígenas formaron su propio equipo de seguridad, sin pagar un solo peso a las guardias comunales, porque desde hace al menos 15 años las comunidades originarias son víctimas de despojo, extorsiones, secuestros, entre otros ilícitos cometidos por células criminales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:05:26 - SAT impugnará decisión sobre evasión fiscal de Alejandro Irarragorri: Sheinbaum
11:34:17 - No hemos recibido señal de Salinas Pliego de que vaya a pagar adeudos: Sheinbaum
09:57:53 - Este año, “recaudación histórica”: Sheinbaum
09:51:08 - Llegan a San Lázaro iniciativas que abatirán el mercado negro del agua
09:47:19 - Activan Plan DNIII ante afectaciones por lluvias en 31 estados del país
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016