De Veracruz al mundo
Desplazados de la Sierra y Costa de Michoacán piden ayuda humanitaria.
Mujeres y niños desplazados de Coalcomán, Aquila y Coahuayana, piden víveres para sobrevivir lejos de sus comunidades
Lunes 02 de Septiembre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- Familias desplazadas por grupos delictivos que operan en la región sierra - costa de Michoacán, se manifestaron para pedir ayuda humanitaria a los gobiernos estatal y federal. Son cerca de 154 personas, en su mayoría mujeres y niños originarios de distintas comunidades de Aquila, Coalcomán y Coahuayana, los que se trasladaron a la cabecera de este último municipio, para resguardarse luego de que grupos de civiles armados irrumpieron en sus rancherías.

El pasado domingo, los afectados provenientes de pueblos como El Coire y El Salitre, se reunieron a las afueras de la presidencia municipal para hacer un llamado a las autoridades estatales y federales a fin de que envíen “ayuda humanitaria”.


Más de 150 personas huyen del crimen organizado
Evangelina Contreras Ceja, integrante del colectivo Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán (Decofem), organización que brinda apoyo a los desplazados de esa región, expuso que además de las poco más de 150 personas que recientemente arribaron a Coahuayana para huir del crimen, se espera la llegada de otro grupo de habitantes desplazados del estado de Guerrero.


Explicó que la mayoría de los desplazados son mujeres y niños, pues los hombres optaron por quedarse en los pueblos asediados por el crimen con el objetivo de cuidar sus viviendas, tierras, bienes y animales.

“No trajeron ropa, no trajeron documentación, nada. Se salieron como pudieron porque los acorralaron y se salieron por los cerros. Tiene 8 días que se salieron, no se animan a hacer denuncias, hay desaparecidos, los hombres se quedaron a defender, a cuidar el patrimonio, pero no se sabe nada de ellos y son zonas donde hay cobertura”, explicó.

En el caso de los desplazados de ese mismo municipio, señaló que estos salieron de sus casas luego de los enfrentamientos registrados hace una semana, en los que murieron ocho policías comunitarios de Coahuayana.

Piden víveres para sobrevivir
La activista dijo que las familias afectadas piden que las corporaciones de seguridad ingresen a sus comunidades para que puedan retornar y reencontrarse con quienes permanecieron pese a la presencia de los criminales.


Este lunes, las madres de familia y sus hijos, salieron a pedir cooperación a los automovilistas que circulan por el Puente de Boca de Apiza, para reunir recurso y comprar víveres.

Entre los alimentos y productos que se requieren se enlistan: arroz, frijol, azúcar, aceite, masa, avena, sopa de pasta, leche en polvo, atún, verduras enlatadas, galletas, agua embotellada, papel de baño, toallas femeninas y pañales. También se requieren enseres como: ventiladores, pabellones, colchones, colchonetas, cobijas y casas de campaña.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
17:30:40 - Falta de pericia del conductor de la pipa causó la explosión en el Puente de la Concordia, revela peritaje
17:27:53 - Gobierno atiende emergencia por lluvias en cuatro entidades, asegura Sheinbaum
17:23:50 - Lluvias dejan 23 muertos en todo el país: Hidalgo, Puebla y Veracruz, los estados más afectados
17:21:27 - Ley de Amparo 'debilita la justicia en México', destacan comisiones de la Cámara de Diputados
17:19:12 - Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016