De Veracruz al mundo
Cadena perpetua para feminicida serial de aborígenes en Canadá.
El feminicida fue declarado culpable de los asesinatos cometidos en Canadá después de que su defensa no lograra demostrar que padecía una enfermedad mental.
Miércoles 28 de Agosto de 2024
Por: Excelsior
Foto: .
Ottawa.- Un hombre canadiense que violó y asesinó a cuatro mujeres indígenas, descuartizó sus cuerpos y se deshizo de ellos en contenedores de basura, fue condenado el miércoles a cadena perpetua.

Jeremy Skibicki, de 37 años, fue declarado culpable el mes pasado de los asesinatos en primer grado cometidos en Winnipeg, Manitoba, después de que la defensa no lograra demostrar que una enfermedad mental limitaba su capacidad para cometer los crímenes.

El juez Glenn Joyal, que le acusó de "inhumanidad y barbarie" en su veredicto escrito, impuso a Skibicki cuatro cadenas perpetuas concurrentes -sin posibilidad de libertad condicional durante 25 años- en un caso considerado por muchos como un símbolo de la difícil situación de las mujeres aborígenes en Canadá, donde se enfrentan a una violencia desproporcionada.


En el juicio del miércoles añadió que la sentencia "lamentablemente no refleja adecuadamente la gravedad de estos delitos y su culpabilidad moral", según medios locales.

El asesino serial atacó a mujeres nativas americanas que conoció en refugios para personas sin hogar entre marzo y mayo de 2022.

Las llevaba a su apartamento para agredirlas sexualmente antes de estrangularlas o ahogarlas en su bañera, y después realizar otros actos sexuales en sus cuerpos.


Se cree que los restos de sus víctimas, Morgan Harris y Marcedes Myran, acabaron en un vertedero al norte de la ciudad, que actualmente está siendo registrado. Los restos parciales de otra víctima, Rebecca Contois, fueron encontrados en un contenedor de basura en Winnipeg y en otro vertedero.

El cadáver de una cuarta mujer de unos 20 años, no identificada, a la que Skibicki confesó haber matado junto con las demás, sigue en paradero desconocido. Los líderes indígenas locales le dieron el nombre de Mashkode Bizhiki'ikwe, o "Mujer Búfalo".

Elle, la hija de Harris, dijo que escuchar en el juicio cómo mataron a su madre fue "horrible de vivir", según la prensa local.

En el momento de su detención, en diciembre de 2022, el entonces ministro de la Corona y Relaciones con los Aborígenes, Marc Miller, reconoció que el caso era "el legado de una historia devastadora que tiene repercusiones en la actualidad".


Las aborígenes representan alrededor de una quinta parte de todas las mujeres asesinadas en casos relacionados con el género en el país, a pesar de que son sólo el 5% de la población femenina.

Con información de AFP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:24:47 - Dan nueva lectura a la salud de Kahlo en el 53 Festival Internacional Cervantino
09:23:22 - Regresan a una Gaza fantasma, mientras en Tel Aviv celebran; 500 mil desplazados
09:20:21 - Por Raymond, así azotarán las fuertes lluvias a Veracruz del domingo 12 al miércoles 15 de octubre
09:18:35 - Peligro en apps de citas: mexicanos son drogados en Colombia y uno termina en tragedia
09:16:45 - México pierde 2-0 ante Argentina y termina su sueño en el Mundial Sub-20
09:13:44 - Choque entre dos pipas provoca explosión en la autopista México-Puebla: hay cierre en ambos sentidos
09:12:00 - Dónde y cuándo donar: abren centros de acopio en todo el país para damnificados por las lluvias
09:08:28 - Qué está pasando en las playas de Tulum: ocupación hotelera es 17% menor que el año pasado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016