De Veracruz al mundo
Ciclón Héctor: se forma tormenta tropical en el Océano Pacífico: ¿afectará a México?.
El nuevo ciclón se localiza a 1,450 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro y a 1,530 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas
Domingo 25 de Agosto de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: SMN
Ciudad de México.- La tarde de este domingo 25 de agosto se ha formado la tormenta tropical Héctor en el Océano Pacífico. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que debido a su distancia y trayectoria, el nuevo sistema no significa un riesgo considerable para México.

En su último aviso correspondiente a las 15:00 horas de este domingo, el SMN explicó que tras su formación, el ciclón Héctor permanece a aproximadamente 1,450 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro así como a 1, 530 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas en el estado de Baja California Sur. ¿Cómo seguirá su trayectoria?


De acuerdo con los informes dados a conocer hasta el momento, Héctor continuará su camino con dirección al oeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora. También hay que considerar que presentará vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora que podrían llegar a estar acompañados por rachas de hasta 95.


¿La tormenta tropical Héctor se convertirá a huracán?
Para empezar, hay que recordar que una "tormenta tropical" como Héctor actualmente, hace referencia a una de las tres etapas principales por las que se conforman los ciclones tropicales junto con la depresión tropical y los huracanes. ¿Cuáles son sus características?

Fundamentalmente y según información compartida por autoridades de Protección Civil, la tormenta tropical suele alcanzar velocidades de entre los 64 y los 117 kilómetros por hora. Asimismo, otro punto importante a considerar es que para esta fase ya se les asigna un nombre por orden alfabético.

En el caso específico de Héctor, hasta el momento, el SMN no tiene contemplado que evolucione a la etapa de huracán. De hecho, en el mapa publicado en su página oficial, se puede apreciar que dicho evento podría continuar como tormenta tropical hasta el próximo viernes 30 de agosto.

¿Cuántas tormentas tropicales se han formado en el Océano Pacífico?
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la temporada de ciclones tropicales en México comenzó desde el pasado 15 de mayo en el Océano Pacífico —15 días antes que en el Atlántico— y terminará aproximadamente el próximo 30 de noviembre.

Desde entonces y hasta este domingo 25 de agosto —fecha en la que se ha formado Héctor a 1,450 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro en Baja California Sur— se han formado cinco ciclones como tormentas tropicales según el SMN. Se tratan de los sistemas que te mencionamos a continuación:

Aletta
Bud
Daniel
Emilio
Fabio
Héctor


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:13:35 - Refuerza Ayuntamiento acciones preventivas y de mantenimiento en zonas afectadas por lluvias
14:04:57 - CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
12:54:43 - Desesperación y temor en la huasteca veracruzana; ayuda gubernamental no llega
11:08:29 - Reportan presunto caso de gusano barrenador en caravana migrante Por la Libertad
11:02:11 - Amenaza Trump a China con aranceles de 100%
10:58:46 - ‘Raymond’ tocará tierra al sur de BCS en el transcurso de hoy: SMN
10:50:31 - Sheinbaum coordina las acciones para enfrentar la emergencia por lluvias
10:48:24 - AICM: obras rumbo al Mundial de 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016