De Veracruz al mundo
España no reconoce reelección de Maduro; pide la publicación 'íntegra' de actas.
El Tribunal Superior de Justicia de Venezuela convalidó el jueves la reelección de Maduro, que tachó el fallo de "contundente".
Viernes 23 de Agosto de 2024
Por: AFP
Foto: AFP.
Caracas.- España pidió este viernes que se publiquen de manera "íntegra y verificable" las actas de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio para reconocer los resultados, al día siguiente de que la Corte Suprema venezolana dio por buena la victoria del presidente Nicolás Maduro. Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina también desconocieron el resultado.

"Para poder reconocer los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela es indispensable que se publiquen de manera íntegra y verificable las actas con los resultados de las votaciones, de manera que haya plena transparencia", reclamaron fuentes oficiales del ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno del socialista Pedro Sánchez. "En tanto esto no se produzca, no podremos reconocer el resultado de las elecciones", insistieron estas fuentes, prometiendo que el Gobierno español seguirá "trabajando para que se respete la voluntad democrática del pueblo de Venezuela" con sus socios europeos y latinoamericanos.

Finalmente, reclamaron "una solución política basada en el diálogo y la negociación entre los venezolanos y venezolanas, y para que cesen las detenciones y se mantenga la paz social que el país necesita." El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, se manifestó este viernes en el mismo sentido que el Gobierno español.


"Nosotros seguimos diciendo que hay que probar este resultado electoral y de momento no hemos visto ninguna prueba. Y mientras no veamos un resultado que sea verificable, no lo vamos a reconocer", explicó a la prensa el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores en Santander, en el norte de España, al margen de un coloquio. "En este momento estamos intentando que los 27 (países de la UE) fijen una posición" sobre los últimos acontecimientos en Venezuela, añadió.

Sin sorpresas, la corte suprema de Venezuela convalidó el jueves la reelección de Maduro, que tachó el fallo de "contundente".


Liderada por María Corina Machado, la oposición asegura que ganó su candidato, Edmundo González Urrutia, que acusó a la Corte Suprema de dictar "una sentencia para complacer al régimen" de Maduro. La presidenta del TSJ y de la Sala Electoral a cargo del caso, Caryslia Rodríguez, leyó la sentencia que "certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida" los "resultados de la elección presidencial" que dan a Maduro seis años más al frente del país.

Maduro acudió al TSJ para "certificar" su reelección, luego que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo proclamara reelecto sin mostrar el escrutinio detallado mesa por mesa. El organismo argumentó haber sido blanco de un ataque cibernético, que expertos desestiman aunque el TSJ también lo convalidó. Casi un mes después de la elección, el sitio web del CNE sigue caído.

"Señores del CNE, no se escondan detrás de un tribunal", dijo González en un video publicado en redes. "Asuman su papel y respeten los resultados, muestren las actas mesa por mesa y den paso a una auditoría internacional imparcial, independiente y confiable [...] Intentar judicializar los resultados de las elecciones no cambia la verdad", añadió. "Ganamos abrumadoramente y tenemos las actas que lo demuestran (...), dictaron una sentencia para complacer al régimen" de Maduro.

Su equipo sostiene que ganó con 67% de los votos y publicó en una página web copias de las actas que, asegura, lo prueban. El chavismo ha dicho que el material es "forjado".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016