De Veracruz al mundo
Manuel Guerrero regresa a México tras ser detenido en Qatar por su orientación sexual.
Manuel Guerrero fue aprehendido el 4 de febrero de 2024 al salir de su hogar. La policía qatarí usó un perfil falso en la aplicación Grindr para rastrear su actividad, y posteriormente acusarlo con cargos falsos. El lunes en la noche regresó a México tras un arduo camino para recuperar su libertad.
Martes 20 de Agosto de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: animalpolitico.com
Ciudad de México.- Tras ser perseguido por su orientación sexual, encarcelado y torturado en Qatar, el mexicobritánico Manuel Guerrero regresó a México la noche de este lunes a poco más de seis meses del día de su detención.

Esto ocurre luego de que el Estado catarí emitiera una sentencia inculpatoria definitiva en su caso, lo que implicó devolverle su libertad a cambio del pago de una multa y la deportación de aquel país.

Manuel Guerrero fue aprehendido el 4 de febrero de 2024 al salir de su hogar. La policía qatarí usó un perfil falso en la aplicación Grindr para rastrear su actividad, y posteriormente acusarlo con cargos falsos.

Durante su detención, su familia —en particular su hermano Enrique Guerrero— denunció que había sido torturado, aislado con una comunicación mínima, sin acceso a un intérprete ni a sus medicamentos antirretrovirales, indispensables para él al vivir con VIH.


Manuel Guerrero pide arrojar luz sobre la situación en Qatar
En su primera aparición pública este martes, agradeció a su familia, amigos, activistas y medios de comunicación que sumaron voces a la exigencia de su libertad: “Mi esperanza es que mi caso sirva como catalizador para un cambio necesario y que juntos podamos construir un mundo más justo para todos”, señaló.

Con la voz quebrada, Manuel comenzó su mensaje agradeciendo a su hermano Enrique, a su madre y al círculo de amigos cercanos que fueron su principal apoyo durante su detención, que duró 44 días, más las semanas posteriores en las que tuvo que permanecer en el país mientras su juicio se resolvía.


Manuel Guerrero subrayó que su caso es solo uno de muchos. “Es imperativo que utilicemos esta plataforma para arrojar luz sobre las duras realidades que algunas personas de la comunidad LGBT enfrentan en Qatar”, pidió.


Siendo uno de los países más ricos del mundo —continuó Manuel— somete a sus propios ciudadanos a terapias de conversión, a las que, a diferencia de las personas extranjeras, cuando son detenidos deben acudir durante 30 días antes de ser formalmente privados de la libertad.

“Siendo uno de los países más ricos del mundo, mantiene centros de detención en condiciones inhumanas e insalubres, y el mismo Estado no garantiza el debido proceso al promover la tortura física y psicológica, y no provee asesoría legal ni de traducción”, acusó.


“Esto no es solo una violación a los derechos humanos, sino una mancha en la conciencia global”, añadió. Su esperanza, dijo, es que su caso sirva como catalizador para un cambio necesario y un mundo más justo para todas las personas.


Edith Olivares, de Amnistía Internacional, que se hizo cargo de la defensa del caso, subrayó que el conjunto de situaciones que vivió Manuel a partir de su detención arbitraria y tortura, muestra que cuando los estados cometen violaciones a los derechos humanos limitan el libre desarrollo de las personas y su vida cotidiana.

La insistencia en que se respeten se debe a que afectan la vida cotidiana de las personas, a vivir libremente, tener encuentros sexuales, usar la vía pública, o acceder al derecho a la salud, y no se trata solamente de un tema de legislación o debates, puntualizó Olivares.

Del mismo modo, subrayó la importancia de la solidaridad y cómo esta puede cambiar la vida de las personas. “El hecho de que Manuel esté aquí el día de hoy en México muestra que muchas personas haciendo cosas pequeñas podemos cambiar la vida de otras, e incluso las decisiones de los estados”, añadió.

Enrique, el hermano de Manuel, remarcó que ser gay no debe ser un delito en ningún lugar del mundo, y anunció junto con el Comité formado para exigir la liberación de su hermano, la creación de la organización Xuma, que se dedicará a la defensa de casos similares de abuso de poder.

“Xuma nace a partir del encuentro afortunado de quienes estamos interesados en defender los
derechos humanos”, puntualizó Enrique.











Por: Marcela Nochebuena

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016