De Veracruz al mundo
❝Nos falta mes y medio y estamos terminando bien❞, asegura AMLO.
Destacó que aún falta mes y medio para concluir su gobierno “y ya lo estamos logrando, vamos a llegar al find el sexenio sin devaluación del peso. ¿Desde cuándo no se veía esto? Desde 1970, más de 50 años”.
Jueves 15 de Agosto de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- “Nos falta mes y medio y estamos terminando bien”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador a 46 días de concluir su mandato.

Destacó sobre todo los datos económicos que ha dejado su administración: la disminución de la pobreza, el aumento al salario, la cifra récord de inversión foránea, proyectos prioritarios, las reservas acumuladas en el Banco de México, la baja tasa de desempleo, entre otras.

“Estamos terminando bien, no tenemos problemas en la economía, sobre todo lo que tiene que ver con la economía popular, estamos hablando de los ingresos de la gente. Se ha combatido la pobreza, hay trabajo, aumentó el salario y en cifras macroeconómicas, récord”, planteó en la mañanera de este jueves en Palacio Nacional.



También, dijo, hay récord en las reservas internacionales en el Banco de México, que alcanzan 222 mil millones de dólares.

La inversión extranjera en el país alcanzó el año pasado 36 mil millones de dólares. “Y este año vamos a pasar los 40 mil millones”. Además que las remesas cerrarán 2024 con más de 65 mil millones de dólares.

López Obrador aseveró que México es una de las naciones con menos desempleo en el mundo; además que la inversión pública creció mucho, ejemplo de ello es que al terminar su mandato dejará alrededor de 2 mil kilómetros de trenes para pasajeros.

“Aumentamos nuestra capacidad de conversión de combustible como en un 50 por ciento. Nada más la refinería de Dos Bocas significa producir el 20 por ciento de la gasolina que consumimos, y ya está produciendo; la que compramos, Deer Park, como 15 por ciento de toda la demanda de gasolina; y las seis que hemos reparado, también aumentaron de 500 mil barriles a cerca de 900 mil barriles de proceso de crudo”.

Aunado a ello, dijo, se rescató la industria eléctrica. “Si no hubiésemos intervenido, estaríamos produciendo el 10 por ciento de la energía eléctrica del país, si se hubiese mantenido la tendencia (del neoliberalismo). Ahora estamos produciendo 52 por ciento y vamos a terminar el año con 61 por ciento”.

Remarcó que se logró el rescate de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:16:45 - México pierde 2-0 ante Argentina y termina su sueño en el Mundial Sub-20
23:03:28 - Sheinbaum ordena censo de afectados por lluvias en Veracruz, aunque habrá que esperar porque todavía hay comunidades incomunicadas
23:00:41 - UV suspende clases en Poza Rica y Tuxpan hasta el próximo 20 de octubre debido a lluvias e inundaciones
22:58:59 - Tras empezar a bajar los niveles de agua, Nahle dirige entrega de víveres y evalúa puente aéreo en el norte de Veracruz
21:39:12 - Secretaria de Cultura acude en lugar de Nahle al Festival Internacional Cervantino; ella anda supervisando el norte del estado por inundaciones
21:19:53 - Lluvias han afectado 982 kilómetros de carreteras en cinco entidades, cuando de por si se encontraban en pésimo estado, sobretodo en Veracruz
21:14:48 - Reforma electoral que reduzca derechos de ciudadanos representaría un retroceso en la democracia mexicana, advierte Luis Carlos Ugalde
21:11:25 - Se dan actos de rapiña en tiendas y centros comerciales en Poza Rica se llevan motocicletas, bicicletas y pantallas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016