De Veracruz al mundo
Jueces y magistrados piden a Sheinbaum y al Congreso frenar la reforma judicial y elaborar una nueva.
Las personas juzgadoras solicitan reencauzar la discusión pública hacia "una reforma integral bien meditada”; analizan la suspensión temporal de labores en el Poder Judicial.
Martes 13 de Agosto de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: animalpolitico.com
Ciudad de México.- Jueces y magistrados federales solicitaron a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, y al Congreso de la Unión, frenar la discusión y aprobación de la reforma judicial programada para septiembre y tomar en cuenta a las y los trabajadores del Poder Judicial en una nueva reforma.

La jueza Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial Federal (JUFED), señaló que de aceptarse la petición los más de 50 mil trabajadores del Poder Judicial acompañarían a la próxima mandataria federal.


“Si se hiciere caso en esta petición, todos en la judicatura, los más de 50 mil, mujeres y hombres que la conformamos, apoyaremos las mejores propuestas de enmienda a la Constitución y a las leyes que se ventilen en el Congreso”, señaló.

Sin embargo, aseguró que septiembre de 2024 puede convertirse en una “fecha fatídica para el país” si el Congreso entrante y la futura presidenta se empeñan en aprobar esa iniciativa.


“Por ello, las personas juzgadoras pedimos a la legislatura y gobierno entrantes que detengan en septiembre el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral bien meditada”, dijo.




Analizan la suspensión temporal de labores en el Poder Judicial
Por otra parte, informó que aún analizan tomar otras medidas como la suspensión temporal de labores en el PJF si el Congreso sigue la marcha de aprobación de la reforma al Poder Judicial.


“La suspensión de labores, como última medida, la emplearíamos con el único propósito de que la reforma sea integral, y producto del máximo consenso entre las mayorías legislativas y los demás actores sociales”, refirió.


Finalmente, la vocera de los trabajadores del PJF, Patricia Aguayo rompió con el líder del Sindicato de Trabajadores de dicha institución, Gilberto González Pimentel, y al exministro Arturo Zaldívar al afirmar que no representan a los integrantes de dicha institución.

“Somos la base trabajadora los que estamos organizando y llevando a cabo todos estos actos de disidencia y de defensa, inclusive al margen de los líderes sindicales que hoy no nos representan”, dijo.

Esto, debido a que públicamente González Pimentel ha afirmado que el sindicato no se opone a la reforma judicial porque, a su juicio, no afecta a los trabajadores del PJF sino únicamente a los altos mandos, tal como ha indicado el presidente López Obrador.








Por: Alfredo Maza

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:16:45 - México pierde 2-0 ante Argentina y termina su sueño en el Mundial Sub-20
23:03:28 - Sheinbaum ordena censo de afectados por lluvias en Veracruz, aunque habrá que esperar porque todavía hay comunidades incomunicadas
23:00:41 - UV suspende clases en Poza Rica y Tuxpan hasta el próximo 20 de octubre debido a lluvias e inundaciones
22:58:59 - Tras empezar a bajar los niveles de agua, Nahle dirige entrega de víveres y evalúa puente aéreo en el norte de Veracruz
21:39:12 - Secretaria de Cultura acude en lugar de Nahle al Festival Internacional Cervantino; ella anda supervisando el norte del estado por inundaciones
21:19:53 - Lluvias han afectado 982 kilómetros de carreteras en cinco entidades, cuando de por si se encontraban en pésimo estado, sobretodo en Veracruz
21:14:48 - Reforma electoral que reduzca derechos de ciudadanos representaría un retroceso en la democracia mexicana, advierte Luis Carlos Ugalde
21:11:25 - Se dan actos de rapiña en tiendas y centros comerciales en Poza Rica se llevan motocicletas, bicicletas y pantallas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016