De Veracruz al mundo
Una solución al desabasto de agua en Coatzacoalcos es la desalinización de las aguas del Golfo de México, que tendría un costo 3 millones de pesos: experto.
Menciona que dicho proceso ha comenzado a aplicarse a estados del norte del país, con la instalación de filtros a lo largo de las zonas costeras, para que el recurso sea sometido a un proceso de purificación, convirtiéndola en un 98 por ciento consumible.
Sábado 10 de Agosto de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Xalapa, Ver.-

Una de las soluciones al desabasto del vital líquido durante la época de estiaje en Coatzacoalcos, es la desalinización de las aguas del Golfo de México, asegura el investigador generalizado y diseño de soluciones Víctor Manuel Domínguez Mendoza.

Menciona que dicho proceso ha comenzado a aplicarse a estados del norte del país, con la instalación de filtros a lo largo de las zonas costeras, para que el recurso sea sometido a un proceso de purificación, convirtiéndola en un 98 por ciento consumible.

En entrevista comenta: "Esta metodología, este sistema se utiliza ampliamente en los Emiratos Árabes, Dubái, Europa, inclusive en México, tenemos en tres lugares donde se utiliza esa tecnología, en Baja California Norte, en Ensenada y en Tamaulipas, ya se está utilizando, mi propuesta es prepararnos con sistemas de salinización a través de toda la costa".

Según el experto, una solución para satisfacer la creciente demanda de agua dulce es la desalinización, que consiste en eliminar la sal del agua de mar para producir agua potable, la cual hasta este momento es proveedora la presa Yurivia enclaustrada en la zona de Tatahuicapan.

Expone que el proyecto tiene un costo de aproximadamente 3 millones de pesos, analizando la cantidad de agua que se requiere para abastecer a la ciudad, convirtiendo a la presa Yurivia en la segunda alternativa durante la escases de agua potable.

"No requiere de mucha ciencia, el equipo ya viene, tecnología norteamericana y tecnología israelí, no es costoso, estamos hablando de aproximadamente de 3 millones de pesos, para empezar, cuanto es el agua que se requiere y hacer el cálculo de la réplica en toda la costa de Coatzacoalcos", detalla.

Domínguez Mendoza menciona que el financiamiento de los filtros de salinización podría ser cubiertos con los pagos de los recibos de los usuarios, además que el mantenimiento de los equipos de realizan cada 5 o 6 años.

Señala que "No requiere un mantenimiento profundo, el cambio de los filtros es aproximadamente cada 50 mil horas, estoy hablando de 5 o 6 años, esto se puede ir financiando con el pago de los recibos de agua, mi intención es que los escuche las autoridades de alto nivel, la nueva gobernadora y la nueva presidenta".

Cabe mencionar que Coatzacoalcos arrancó con el estudio de un proyecto de preinversión para un nuevo sistema de abastecimiento de agua potable que daría a la ciudadanía 2 mil litros por segundo y beneficiaría a 350 mil habitantes de esta ciudad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:25:57 - Lluvias provocan caída de enorme roca en Amacuzaz, Morelos; hay tres muertos
13:24:34 - Ordena Katz al ejército israelí centrarse en la destrucción de los túneles de Gaza
13:22:43 - Destruye FGR 23 vehículos demonimados 'monstruos' en Tamaulipas
13:20:27 - Gabriela Rodríguez gana plata mundial en Grecia en Campeonato Mundial de Escopeta 2025
13:17:15 - Van 139 municipios afectados por lluvias en el país; Veracruz tiene un tercio de la entidad con daños
13:15:42 - Helicóptero cae en playa del sur de California; 5 heridos
13:12:36 - Claudia Sheinbaum anuncia que visitará Puebla, Veracruz e Hidalgo tras afectaciones por lluvias
13:11:10 - Reportan localidades incomunicadas en Tempoal y otros municipios del norte de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016