De Veracruz al mundo
INE, 'ni quita ni pone' al definir representación proporcional: Taddei.
Taddei puntualizó que cada una de las once consejerías hará su análisis del tema y estarán atentas a las distintas opiniones para fijar una posición frente al proyecto de acuerdo de integración del Congreso de la Unión, a votarse en sesión de consejo el próximo 23 de agosto.
Miércoles 31 de Julio de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló que este órgano no se saldrá de los márgenes de la Constitución, la ley y el mecanismo aprobado por el Consejo General del órgano en diciembre pasado, para la definición del número de legisladores de representación proporcional que tendrá cada partido.

“El Instituto ni quita ni pone; el Instituto aplica la ley, el Instituto no va a salirse de los márgenes de la ley y estará atento a lo que el acuerdo dice y la propia Constitución y nuestros propios reglamentos marcan, y el propio acuerdo (del INE) del 7 de diciembre”, comentó a la prensa a pregunta específica sobre la exigencia de la oposición de que el cálculo de plurinominales se haga con base en lo obtenido por coaliciones y no por partidos, con el fin – consideran- de evitar asi la "sobrerrepresentación" de Morena y aliados.

Taddei puntualizó que cada una de las once consejerías hará su análisis del tema y estarán atentas a las distintas opiniones para fijar una posición frente al proyecto de acuerdo de integración del Congreso de la Unión, a votarse en sesión de consejo el próximo 23 de agosto.

“Son elementos que todos, cuando terminamos de escuchar a quienes nos han buscado, siempre exponemos lo siguiente: son elementos que nos proporcionan y son útiles para la reflexión jurídica, normativa. Estamos en la misma tesitura los once consejeros”, dijo.

Igualmente subrayó que el INE estará a la espera de que concluya la revisión de impugnaciones en las Salas Regionales y la Superior en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Reiteró que el consejo general tomó un acuerdo el 7 de diciembre pasado, antes de que hubiera definiciones en cuanto a candidaturas y eventuales coaliciones.


“Todos los partidos políticos actores en la contienda lo tienen clarísimo; hubo dos impugnaciones a ese acuerdo y fue confirmado por la Sala Superior, es decir, ese acuerdo tiene el sello de la definitividad. Y algo maravilloso de este acuerdo es que todos los partidos y los consejeros lo conocimos al mismo tiempo, lo trabajamos al mismo tiempo, antes de que existieran candidaturas, coaliciones y, fundamentalmente, antes de que tuviéramos resultados (electorales)”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016