De Veracruz al mundo
Casi mil niños indígenas murieron por abusos en internados de EU.
Otros niños podrían haber muerto tras enfermar en la escuela y ser enviados a casa, según los funcionarios.
Martes 30 de Julio de 2024
Por: AP.
Foto: X.
Estados Unidos.- Al menos 973 niños indígenas estadunidenses murieron en el abusivo sistema de internados estatales del país, según los resultados de una investigación publicada el martes por funcionarios que exhortaron al gobierno a ofrecer una disculpa por las escuelas.

La investigación, realizada a solicitud de la secretaria del Interior de Estados Unidos, Deb Haaland, encontró tumbas señaladas y no señaladas en 65 de los más de 400 internados estadunidenses creados para integrar por la fuerza a los niños indígenas a la sociedad blanca. Los hallazgos no especifican cómo murió cada niño, pero las causas de muerte incluyeron enfermedades, accidentes y maltrato durante un periodo de 150 años que finalizó en 1969, según las autoridades.

Otros niños podrían haber muerto tras enfermar en la escuela y ser enviados a casa, según los funcionarios.

Los hallazgos se producen tras una serie de entrevistas realizadas en todo Estados Unidos durante los dos últimos años, en las que docenas de exalumnos relataron el trato duro y a menudo degradante que sufrieron mientras se encontraban separados de sus familias.

“El gobierno federal —por medio del departamento que dirijo— tomó medidas deliberadas y estratégicas a través de las políticas federales de los internados indígenas para aislar a los niños de sus familias, negar su identidad y despojarlos de las lenguas, culturas y vínculos que son fundacionales para los pueblos nativos”, dijo el martes en un comunicado Haaland, miembro de la tribu Laguna Pueblo de Nuevo México, y primera secretaria del gabinete de origen indígena del país.

En un informe inicial publicado en 2022, las autoridades estimaron que más de 500 niños murieron en estos internados. El gobierno federal aprobó leyes y políticas en 1819 para sostener estos internados, los últimos de los cuales seguían funcionando en la década de 1960.

Estos internados les daban a los niños indígenas norteamericanos nombres en inglés, los sometían a ejercicios militares y los obligaban a realizar trabajos manuales, como la agricultura, la fabricación de ladrillos y el trabajo en el ferrocarril, según los funcionarios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016