De Veracruz al mundo
Se han invertido 38 mil 928 mdp cada año en Sembrando Vida.
En conferencia matutina en Palacio Nacional, detalló que los beneficiarios del citado programa reciben mensualmente un apoyo económico por 6 mil 250 pesos, lo que representa un pago anual de 75 mil pesos.
Viernes 26 de Julio de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Yazmín Ortega Cortés
CDMX.- A casi seis años de su aplicación, el Programa Sembrando Vida representó una inversión anual de 38 mil 928 millones de pesos, y en lo que va del año se han destinado 16 mil 580 millones de pesos, en beneficio de 442 mil 685 trabajadores rurales permanentes, de los cuales 33 por ciento son mujeres, informó Hugo Raúl Paulín Hernández, subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría del Bienestar

En conferencia matutina en Palacio Nacional, detalló que los beneficiarios del citado programa reciben mensualmente un apoyo económico por 6 mil 250 pesos, lo que representa un pago anual de 75 mil pesos.

Agregó que a la fecha se han sembrado en 24 estados un millón 202 mil 959 árboles, de los cuales 637 mil corresponden a árboles forestales como cedro, caoba, pino y macuilís, los cuales se prevé explotar comercialmente de forma sustentable.

El funcionario federal destacó que la inversión pública destinada a través del Programa Sembrando Vida, “se convertirá en un patrimonio para los sembradores cuando las cosechas se consoliden, por lo que podrán tener un patrimonio que les permita abandonar para siempre las condiciones de pobreza”.

Aseguró que ya han iniciado las principales cosechas, lo que incluye los productos de 277 mil árboles con fines agroindustriales como café, agave, cacao, nopal y achiote; así como 252 mil árboles frutales como limón, durazno, guanábano, guayaba y mango, así como de especies que incluyen canela, pimienta, chaya y chiles.

Paulín Hernández aseguró que Sembrando Vida también ha permitido una transición agroecológica, con la creación de 15 mil 115 biofábricas que han producido 62 millones de litros de bioinsumos líquidos y 472 mil toneladas de bioinsumos sólidos, lo que ha permitido producir alimentos libres de agroquímicos.




Riego en un vivero de Sembrando vida. Foto Cuartoscuro / archivo

Enfatizó que la producción alcanzada con Sembrando Vida, también generó un impacto en la autosuficiencia alimentaria, pues se logró producir 819 mil toneladas anuales de maíz, de las cuales 90 por ciento fueron al autoconsumo y 10 por ciento a su comercialización.

De las 115 especies frutales, indicó que se impactara en 6.2 por ciento la producción de limón,; 39.2 por ciento en manzanas; 8.1 por ciento en naranja; y 15.8 por ciento en mango. Lo mismo ocurre con el café, cuya producción se elevará en 20 por ciento; el cacao en 40 por ciento, y el agave en 46.7 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:39 - Familias que perdieron todo narran devastación provocada por desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica
21:08:38 - Desbordamiento del río Pantepec dejó a Álamo bajo el agua, sin luz, ni teléfono, y miles de damnificados
21:07:49 - Denuncian que alcalde de Coetzala estaría usurpando profesión sin contar con título profesional de arquitecto
19:14:54 - Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN
19:12:42 - A las filas del crimen: denuncian reclutamiento forzado de menores en Bacalar, QR
19:10:54 - Directora y conserje detenidos por ataque mortal de perros en primaria de Huehuetoca
19:09:06 - Claudia Sheinbaum informa sobre la atención integral a comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
19:06:42 - Sheinbaum visita municipios afectados por intensas lluvias, promete censo para apoyos y enfrenta algunos reclamos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016