De Veracruz al mundo
UNESCO prevé dejar a México en lista negra por no proteger hábitat de la vaquita marina.
Los 21 países miembros votarán la propuesta de mantener a México en su "lista negra", porque no ha podido eliminar las redes de pesca prohibidas en el hábitat de la vaquita marina.
Jueves 18 de Julio de 2024
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- En la 46ª reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO de Nueva Delhi, India, del 21 al 31 de julio, los 21 países miembros votarán la propuesta de mantener a México en su "lista negra", porque no ha podido eliminar las redes de pesca prohibidas en el hábitat de la vaquita marina y debido a que persiste la captura ilegal del pez Totoaba.

En el documento de trabajo, los expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura instan a las Partes a mantener las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California (México), en la "Lista del Patrimonio Mundial en Peligro", estatus que ostenta desde 2019, por la falta de resultados en la protección y conservación de la vaquita marina.

Las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California fueron nombradas como "Bien de Patrimonio Mundial", el 14 de julio de 2005, pero 14 años después recibieron la calificación de "En Peligro", al considerar que la vaquita marina, especie endémica o exclusiva del Alto Golfo de California, es un Valor Universal Excepcional (VUE), del sitio, que actualmente enfrenta una amenaza de extinción inminente.

En este sentido, el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, exhorta a México a impulsar la pesca sostenible con redes alternativas que no dañen a mamíferos marinos; eliminar la fabricación, posesión, transporte y uso de redes de enmalle en la región; mayor vigilancia y persecución de los delitos y cooperación internacional para evitar la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies protegidas.


Como se puede constatar, al conmemorarse este jueves 18 de julio, el Día Mundial de la Vaquita Marina, continúan los señalamientos de la comunidad internacional hacia el gobierno mexicano, ante la falta de acciones contundentes para salvar a la especie, que de acuerdo al último cálculo poblacional, solo quedan entre seis y ocho ejemplares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:10:33 - Lanzan explosivos desde drones a alcaldía de Zinapécuaro, Michoacán; una vecina resulta herida
17:09:38 - Mexicana, Nix Koradi Azuara gana bronce mundial en Para Powerlifting
17:08:30 - Se enfrentan policías y presuntos delincuentes en el centro de Uruapan
17:06:35 - Guardia Nacional y Ejército aseguran 13.5 kilos de metanfetamina valuados en 3.5 mdp
17:05:26 - 'Brigadas del Bienestar llegarán a todos los rincones, no escatimamos recursos': Sheinbaum
16:44:49 - Linchan a maestro de Taekwondo que abusó de una de sus alumnas por seis años y la contagió de VIH
16:43:30 - Habitantes de Poza Rica regalan ropa y comida a los afectados por las inundaciones
16:41:59 - Asesinan a Gaby Mejía, exalcaldesa de Cuauhtémoc en Colima
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016