De Veracruz al mundo
Salud confirma 22 mil 211 casos de dengue en el país.
Para la Semana Epidemiológica 27, al 12 de julio pasado, en el país estaban confirmados 22 mil 211 casos de dengue.
Lunes 15 de Julio de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Para la Semana Epidemiológica 27, al 12 de julio pasado, en el país estaban confirmados 22 mil 211 casos de dengue, de los cuales 53 por ciento se confirmaron en los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.

El informe Panorama Epidemiológico de Dengue, semana epidemiológica 27 de 2024, estableció que en el rubro de Dengue No Grave se tienen registrados 11 mil 676 casos, en Dengue con Signos de Alerta hubo 9 mil 778 casos y por Dengue Grave se reportaron 757 casos.

Para este periodo, la Secretaría de Salud (SSa) reportó que se habían registrado 49 defunciones por esta enfermedad, con una letalidad de 0.47 por ciento.

De acuerdo con el informe, Guerrero reportó 3 mil 898 casos confirmados de dengue, de los cuales 2 mil 459 fueron con Signos de Alerta y Graves, además se reportaron nueve defunciones.

Le sigue Tabasco con 2 mil 797 confirmaciones de dengue, de los cuales 956 fueron casos con Signos de Alerta y Graves, así como 10 personas fallecidas por la enfermedad provocada por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Hasta la Semana Epidemiológica 27, en Veracruz se reportaron mil 863 casos confirmados, de los cuales 796 casos de Dengue con Signos de Alerta y Graves, y la defunción de 6 personas infectadas.

En cuarto lugar, se ubicó Michoacán, en donde se confirmaron mil 656 casos de la enfermedad, de los cuales 326 fueron con Signos de Alerta y Graves, además de que se registró la muerte de 4 personas.

Le siguió Chiapas, entidad con mil 529 casos confirmados de dengue, entre ellos mil 033 clasificados como con Signos de Alerta y Graves, pero en este caso la entidad no registró fallecimientos.

El informe presenta la tasa de incidencia de esta enfermedad, por cada 100 mil habitantes, en la que Colima se ubica en primer lugar, con 150.69 casos, seguida de Guerrero con 105.4, Tabasco con 104.42, Nayarit con 78.85 y Morelos con 61.09 casos por cada 100 mil habitantes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:25:38 - Reitera Nahle que el problema en la zona norte no es de recursos para hacer frente a las afectaciones; y sin embargo, estos no aterrizan
21:08:24 - En plena etapa de limpieza tras las inundaciones, actualiza Gobierno estatal reglas del Fideicomiso de Protección Civil para agilizar recursos
21:06:49 - Panistas de Orizaba promueven juicio ante el TEV por irregularidades registradas en asamblea para elegir al comité municipal
21:05:52 - Titulares de Protección Civil nacional, estatal y municipal en Poza Rica carecen del perfil técnico en el ramo
21:04:08 - Denuncia abogado veracruzano amenazas vinculadas con presunta red de huachicol y solicitó protección a la FGR
21:03:14 - Aprueban Morena y sus aliados en Cámara de Diputados aumentos y nuevos impuestos a partir del 1 de enero de 2026; ¿No que no?
19:37:20 - Cada minuto ocurren 70 fracturas por osteoporosis en el mundo: IOF
19:31:37 - ‘Rocío Nahle no se ensucia los zapatos’, reclaman vecinos de Poza Rica
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016