De Veracruz al mundo
De enero a junio de este año, más de 1 mil 500 personas solicitaron refugio en Veracruz asume la CMAR.
En su reporte mensual, la CMAR informó que el año 2022 cerró con 5 mil 605 casos y 7 mil 781 personas atendidas; el 2023 con 5 mil 611 casos y 7 mil 948 personas atendidas y en 2024, con corte a mayo, van 986 casos y mil 509 personas atendidas.
Domingo 14 de Julio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Durante el período de enero a junio de 2024, al menos mil 509 personas promovieron solicitudes de apoyo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (CMAR) en el estado de Veracruz. En su reporte mensual, la CMAR informó que el año 2022 cerró con 5 mil 605 casos y 7 mil 781 personas atendidas; el 2023 con 5 mil 611 casos y 7 mil 948 personas atendidas y en 2024, con corte a mayo, van 986 casos y mil 509 personas atendidas. Esto implica que de mayo a junio, la Comisión atendió a 205 personas y tuvo conocimiento de 145 casos en la Delegación Veracruz. Lo anterior coloca a la delegación veracruzana como la cuarta con mayor carga de trabajo a nivel nacional, encabezando la lista la Delegación Tapachula con 23 mil 376 personas y 14 mil 702 casos. Le sigue la Delegación Ciudad de México con 6 mil 496 personas y 4 mil 592 casos y en tercer sitio se encuentra Tabasco con 2 mil 443 personas y mil 290 casos atendidos en el periodo de enero a junio. Por debajo de Veracruz se encuentran Nuevo León con mil 1,198 personas atendidas; Palenque, Chiapas con mil 081 personas; Baja California con 656 personas, Jalisco con 505 y Saltillo con 163 personas. A nivel nacional, la CMAR muestra que en el periodo enero-junio han solicitado apoyo 17 mil 441 personas de Honduras, le sigue Cuba con 8 mil 833, Haití con 3 mil 664, El Salvador con 3 mil 370, Guatemala con 2 mil 306, Venezuela con 2 mil 272, Colombia con mil 122, Nicaragua con 537, Ecuador con 395 y Chile con 220. La misma comisión muestra que en todo el país, desde 2013 a 2024, ha habido 62 mil 818 personas de Honduras reconocidos como refugiados, 25 mil 012 de Venezuela, 17 mil 372 de El Salvador, 3 mil 693 de Haití, Cuba con 7 mil 768, Guatemala con 5 mil 652 y Nicaragua con 2 mil 245 reconocidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:11 - Tensiones comerciales entre EU y China suponen un riesgo para la economía mundial: FMI
19:20:42 - Desaparece en Mazatlán la buscadora María de los Ángeles Valenzuela; colectivos exigen su localización
19:18:52 - Detienen a siete personas, entre ellas una 'narcoabuelita', durante cateos en Saltillo, Coahuila
19:15:52 - Israel asesina a seis palestinos a pesar de pactar un alto al fuego en Gaza
19:14:22 - Habitantes de Pahuatlán caminan más de dos horas para conseguir alimentos tras las lluvias
19:10:18 - Científicos descubren una nueva forma de hielo que se congela a temperatura ambiente y sorprende a todos
18:08:20 - Lentitud del Gobierno de México ante tragedia por intensas lluvias cobró vidas humanas
17:19:06 - EU acusa a cárteles mexicanos de ofrecer 50 mil dólares por presuntamente asesinar a agentes migratorios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016