De Veracruz al mundo
AMLO: con el Insabi ❝tuvimos un tropiezo❞, pero se corrigió.
En otro orden, admitió que si bien se ha avanzado mucho en mejorar el funcionamiento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para combatir la corrupción que había, aún hay algunos casos de servidores públicos que avalan procedimientos de manera irregular. Sin embargo, aseveró que cuando se identifican estas prácticas se emprenden investigaciones y se aplican sanciones administrativas.
Jueves 11 de Julio de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García Ortiz
CDMX.- Por primera vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) representó un tropiezo administrativo porque no logró corregir las fallas del Seguro Popular, pues se siguieron transfiriendo recursos federales a gobiernos estatales, que en muchos casos se desviaban a otros fines. Por ello, reivindicó la importancia de fortalecer el programa IMSS-Bienestar que permite federalizar los servicios de salud.

En otro orden, admitió que si bien se ha avanzado mucho en mejorar el funcionamiento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para combatir la corrupción que había, aún hay algunos casos de servidores públicos que avalan procedimientos de manera irregular. Sin embargo, aseveró que cuando se identifican estas prácticas se emprenden investigaciones y se aplican sanciones administrativas.

Al abundar en torno a la federalización de servicios de salud, cuestionó el funcionamiento del Seguro Popular porque a través de este mecanismo, los estados recibían recursos de la Federación para destinarlo a los servicios de salud, sin garantías su empleo final para tal efecto. Por eso, algunos gobiernos estatales desviaron los recursos sin que el Insabi corrigiera.

López Obrador aseveró que el Insabi fue un instrumento que permitió reducir la corrupción en la compra de medicamentos, a pesar de que, al tocarse los intereses de 10 grandes empresas se emprendió una campaña dolorosa contra su gobierno. Resistimos, y ya eso se resolvió. Sirvió para eso el Insabi y para otras cosas, pero no era lo que originalmente estábamos pensando. Pasa la pandemia, que eso nos entretuvo, y regresamos al modelo original: Vamos a federalizar los servicios de salud..

Por otro lado, informó que se descubrieron farmacias en las que se vendían estupefacientes, había más consumo de ciertas medicinas en zonas turísticas, donde había más farmacias de las normales, y era porque se permitía la venta de ciertos fármacos que equivalen a drogas químicas. Se actuó y ya se está corrigiendo; porque había dueños de farmacias que no lo sabían, aceptaron nuevas reglas y se quitaron las clausuras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:11 - Tensiones comerciales entre EU y China suponen un riesgo para la economía mundial: FMI
19:20:42 - Desaparece en Mazatlán la buscadora María de los Ángeles Valenzuela; colectivos exigen su localización
19:18:52 - Detienen a siete personas, entre ellas una 'narcoabuelita', durante cateos en Saltillo, Coahuila
19:15:52 - Israel asesina a seis palestinos a pesar de pactar un alto al fuego en Gaza
19:14:22 - Habitantes de Pahuatlán caminan más de dos horas para conseguir alimentos tras las lluvias
19:10:18 - Científicos descubren una nueva forma de hielo que se congela a temperatura ambiente y sorprende a todos
18:08:20 - Lentitud del Gobierno de México ante tragedia por intensas lluvias cobró vidas humanas
17:19:06 - EU acusa a cárteles mexicanos de ofrecer 50 mil dólares por presuntamente asesinar a agentes migratorios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016