De Veracruz al mundo
Por las prisas y lealtad ciega, morenistas aceptan que Reforma al Poder Judicial no incluía pluriculturalidad.
Manuel Huerta destacó que el 22 por ciento de la población nacional es de origen indígena, mientras que en Veracruz esta cifra asciende al 40 por ciento, según datos oficiales.
Lunes 08 de Julio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Ante las prisas de diputados y senadores de la Cuarta Transformación para cumplir a ciegas los deseos del titular del Poder Ejecutivo y apoyar a ciegas su reforma al Poder Judicial, sin cambiarle ni una coma, al parecer apenas se dieron cuenta que había dejado fuera los principios de pluriculturalidad e interculturalidad en la propuesta original, lo que de entrada sería uno de tantos motivos de impugnación. Así que, de acuerdo con el senador electo Manuel Huerta Ladrón de Guevara se integrarán ambos principios para garantizar “que también tengamos ministros, magistrados y jueces que sean de origen indígena, afromexicano, para conocer, en el momento y juzgar la cosmovisión de estos pueblos", aseguró. Así las cosas, luego de que recientemente los miembros del Colegio de Personas Juzgadoras Indígenas solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum que los pueblos indígenas y afromexicanos sean incluidos en la reforma, Manuel Huerta destacó que el 22 por ciento de la población nacional es de origen indígena, mientras que en Veracruz esta cifra asciende al 40 por ciento, según datos oficiales. Por lo anterior, el morenista dijo que impulsará esta inclusión en la citada reforma, pues reconoció que la propuesta actual no incluye un apartado específico para los pueblos indígenas y afromexicanos. "La propuesta constitucional que se está debatiendo no trae esa parte, pero ellos ya la hicieron llegar. Personalmente estuve con compañeros de Oaxaca, con el compañero diputado Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, y van a buscar incorporar en los textos que se integre el principio de pluriculturalidad e interculturalidad y que esto redunde en que a la hora de definir puedan estar presentes y tener sus representantes", explicó el legislador electo. Haciendo cuentas alegres, Manuel Huerta recordó ejemplos históricos de indígenas en el Poder Judicial, “como Benito Juárez, y Rosalba Hernández, quien preside la Sala Constitucional en Veracruz”. Por último, señaló que de ser aprobada la reforma a nivel federal, ésta deberá ser implementada en los estados en un plazo de 180 días.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:26:04 - Anuncia SICT instalación de puentes provisionales tipo Bailey o Acrow para restablecer comunicación en poblados incomunicados
21:05:24 - Iniciará SS acciones urgentes de control y prevención del dengue en Poza Rica, Álamo y Tuxpan por encharcamientos
21:04:31 - Se registra segundo hallazgo de un perro afectado por gusano barrenador en Villa Allende, en Coatzacoalcos
21:03:37 - Promete titular del Bienestar que ningún veracruzano damnificado en el norte del estado se quedará sin apoyos
21:02:48 - Productores de café, chayote, caña de azúcar y papa, en riesgo de perder todas sus cosechas por las lluvias
20:02:40 - Reabren a la circulación vial la avenida Araucarias
19:25:33 - Valida SCJN reforma que castiga violencia vicaria; pide al Congreso corregir ambigüedades
19:24:23 - Colapsan seis viviendas por explosión de gas en Nuevo Laredo; muere una mujer
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016