De Veracruz al mundo
Frente frío se aproxima a México: ¿Cuándo llega y qué estados afectará?.
Los sistemas frontales tienen efectos como el descenso en las temperaturas, fuertes vientos, lluvias intensas y altos oleajes
Domingo 07 de Julio de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Sumado a los ciclones como Beryl y ondas tropicales, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que se está acercando a la República Mexicana un frente frío por la frontera norte. Te contamos cuándo podría llegar al país y qué regiones afectará.

Sólo que antes, es preciso recordar que los llamados frentes fríos hacen referencia a la parte delantera de una masa de aire polar que entre otros aspectos, suele ocasionar un descenso en las temperaturas de las áreas por las que pasa, así que es necesario tomar algunas medidas de precaución.

Frente frío se aproxima a México: ¿Cómo se forma y cuáles son sus principales efectos de este fenómeno?


Con base en información que ha dado conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los sistemas frontales se forman al momento en el que una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente generando así, cierta inestabilidad en la atmósfera de la zona. ¿Cómo los podemos identificar?



Según los mismos datos de la Conagua, casi todos los frentes fríos que causan afectaciones en la República Mexicana se crean cerca del polo norte. Asimismo, entre sus principales manifestaciones se encuentran las que te mencionamos a continuación:

descenso en las temperaturas
heladas
fuertes vientos
altos oleajes
nevadas
nubosidad
lluvias intensas

Frente frío se aproxima a México: ¿Cuándo llega y qué estados afectará?

Tomando como referencia el último pronóstico extendido del SMN, será a partir de este lunes 8 de julio cuando un nuevo sistema frontal se acerque por la frontera norte de la República Mexicana. No obstante, a lo largo de los siguientes días continuará con su trayectoria y efectos.

Y es que según el organismo, durante las próximas jornadas, el frente frío seguirá en el norte de México y se combinará con canales de baja presión que se irán extendiendo por el noroeste, noreste y oriente del territorio, una divergencia en altura y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México.

El conjunto de todo lo anterior, estará generando una serie de chubascos y fuertes precipitaciones con descargas eléctricas así como caída de granizo. Así, las lluvias más intensas podrían registrarse el miércoles 10 de julio en los estados de:

Nuevo León
Tamaulipas
San Luis Potosí

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
20:40:24 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra Pública
19:24:19 - Estudiantes de la Ibero atenderán salud mental de damnificados en Veracruz
19:23:17 - Emiten ficha de búsqueda de encuestador del Inegi desaparecido en Chihuahua
19:22:04 - Maduro envía un mensaje a Estados Unidos: '¡No a la guerra!'
19:18:35 - ¡Vuelve la Liga MX! Días, horarios y partidos de la Jornada 13
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016