De Veracruz al mundo
Desarrollan en la Ibero método para prever huracanes.
Domingo 07 de Julio de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Un grupo de investigadoras de la Universidad Iberoamericana (Uia), campus Ciudad de México, se encuentra desarrollando un método matemático para anticipar la llegada de huracanes y tratar de predecir la intensidad con la cual golpearán en las costas, lo cual ayudaría a aminorar los daños causados por estos fenómenos climáticos.

En entrevista con La Jornada, las doctoras Carla Valencia, académica del departamento de Física y Matemáticas, y Adriana Flores, hidróloga del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus) de esa misma casa de estudios, explicaron que su proyecto está basado en el análisis de los fluidos turbulentos que existen en la atmósfera.

Acompañadas por Elisa Martínez, estudiante de la licenciatura en ingeniería Física de la Ibero, las especialistas expusieron que su esquema utiliza matemáticas puras, álgebra, redes neuronales y otros elementos; además, está construido a partir de otros modelos más generales, donde vinculamos velocidades y fluctuaciones con métodos nuevos, para plantear preguntas que nos lleven a predecir la intensidad de los huracanes y otros movimientos en la atmósfera.

En los llamados modelos de circulación general, donde se calculan variables como el viento, la temperatura, las precipitaciones y la forma en que éstas interactúan, es donde las expertas quieren participar con un nuevo enfoque que simplifique su funcionamiento y ayude a crear modelos predictivos para los huracanes.

Ese análisis de datos también ayudaría a estudiar las redes subterráneas de agua que alimentan a la Ciudad de México.

Subrayaron que su investigación es importante debido a que cada vez tenemos menos tiempo para reaccionar ante el surgimiento de un tifón y su eventual intensificación.


Fenómenos naturales, más destructivos

Luego de señalar que no ha aumentado el número de fenómenos meteorológicos extremos, sino su intensidad y potencial destructivo, las académicas urgieron a que los fondos especiales para atención de desastres tenga una mecánica de uso más ágil.

Aunque quizá los montos sean adecuados, tenemos que ajustar el sistema, porque perdimos capacidad de respuesta, puntualizaron las especialistas.

Si bien el método de anticipación de huracanes aún se encuentra en una fase temprana, dijeron, su existencia y sus avances permiten abrir la conversación y acercarse a las personas que toman de decisiones en el país, con cuyo respaldo podrían generar una mejor política pública de estudio de fenómenos naturales extremos, y de prevención de daños ante su llegada.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016