De Veracruz al mundo
Se oponen abogados de Veracruz a elegir jueces y magistrados por voto popular como lo pretende Reforma de AMLO.
Y es que, el abogado señaló que se corre el riesgo de que no se privilegien los perfiles con carrera judicial.
Viernes 05 de Julio de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
Xalapa, Ver.- Pese a que dijo coincidir con la regulación de salarios en el Poder Judicial, el presidente del Colegio de Abogados Juristas del Estado de Veracruz, Valentín Olmos Alfonso, afirmó que no están de acuerdo a que ministros, magistrados y jueces sean elegidos por el voto ciudadano como lo pretende la Reforma al Poder Judicial enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y es que, el abogado señaló que se corre el riesgo de que no se privilegien los perfiles con carrera judicial. Explicó que coinciden en que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tengan salarios más moderados y regulados, pero no en cuanto a elegir a personas que no cuenten con el perfil necesario. “Esa elección popular no puede ser llevada a cabo porque puede fallar el Poder Judicial Federal en cuanto a la elección por parte de la ciudadanía; estamos de acuerdo en cuanto a que esos salarios que perciben los once ministros de la Suprema Corte son estratosféricos y no puede ser posible que esos salarios se sigan cobrando”, aseguró. No obstante, insistió en que es necesario que quienes lleguen a este puesto tengan carrera judicial, la capacidad y los conocimientos para que puedan concursar. Explicó que la certeza jurídica está en riesgo y que los casos no sean resueltos por no cumplir con los perfiles, y con ello se recurrir a amparos. “Si no hay una debida aplicación al debido proceso, desde luego se puede llevar a cabo un amparo indirecto o directo dependiendo el caso; debemos tener mucho cuidado los abogados litigantes que representamos los intereses de la sociedad”, sostuvo. Olmos Alfonso agregó que quienes aspiren a un cargo de ministro o magistrado deben concursar por el puesto y no sólo poner a “Juan Pérez”. “Debemos tener cuidado en cuanto a la carrera judicial, deben tener los conocimientos para poder concursar, no nada más, es decir, ‘vamos a poner a Juan Pérez’, es el que va a participar y ya tiene la capacidad, los conocimientos, es ahí donde tenemos que estar pendientes”, advirtió. Según el presidente de la República, la Reforma Judicial implica una renovación estructural que genera una justicia más ágil y eficiente, alineándose con los cambios sociales y culturales generados en los últimos años, y para cumplir los llamados de la sociedad mexicana de una justicia expedita.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
20:40:24 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal Informe de Obra Pública
19:24:19 - Estudiantes de la Ibero atenderán salud mental de damnificados en Veracruz
19:23:17 - Emiten ficha de búsqueda de encuestador del Inegi desaparecido en Chihuahua
19:22:04 - Maduro envía un mensaje a Estados Unidos: '¡No a la guerra!'
19:18:35 - ¡Vuelve la Liga MX! Días, horarios y partidos de la Jornada 13
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016