De Veracruz al mundo
Pedidos manufactureros terminan el primer semestre en zona de contracción.
A su interior, se presentaron caídas mensuales en pedidos esperados (4.5 puntos); producción esperada (1.5 unidades); personal ocupado (0.1 puntis) y en inventarios de insumos (1.1 puntos). El componente oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores aumentó (0.2 puntos).
Lunes 01 de Julio de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Cristina Gómez Lima / Archivo
CDMX.-
Tras cinco meses consecutivos arriba del umbral de expansión, la actividad manufacturera en México cerró el primer semestre de 2024 por debajo de éste, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al cierre de junio del presente año, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que permite conocer las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero, se ubicó en 49.4 puntos, de esta manera permaneció por debajo del umbral de 50 puntos (que significa entrar a una zona de contracción), su primera lectura por debajo del umbral de expansión (50 puntos) desde diciembre. Lo anterior significó un descenso mensual de 2.1 puntos, luego de un moderado avance previo; mientras que frente a junio de 2023 aceleró su contracción a 3.5 puntos, la tercera caída al hilo.

A su interior, se presentaron caídas mensuales en pedidos esperados (4.5 puntos); producción esperada (1.5 unidades); personal ocupado (0.1 puntis) y en inventarios de insumos (1.1 puntos). El componente oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores aumentó (0.2 puntos).

Con datos originales sin ningún proceso estadístico, el IPM se ubicó en 49.2 puntos, lo que implicó una disminución anual de 3.9 puntos. En cuanto al desempeño de sus componentes, cuatro de los cinco registraron descensos anuales, mientras que uno creció.

En junio de 2024 y con cifras sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, seis de los siete rubros que integran el IPM mostraron reducciones anuales, al tiempo que uno se mantuvo.

El agregado de alimentos, bebidas y tabaco presentó una caída anual de 2.1 puntos; derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule, 8.7 puntos; minerales no metálicos y metálicas básicas, 6.6 puntos; Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos, 3.7 puntos; Equipo de transporte, 2.3 puntos, y productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles, 0.3 puntos. Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias no cambió con relación a junio del año previo.

Indicador oportuno

Para mayo de 2024 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 111.2 puntos, como cálculo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 2.1 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:54 - Madre buscadora denuncia abuso policíaco contra hijo adolescente
21:57:47 - 'Abandono', clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz
21:56:02 - Atacan con drones unidad antisecuestros de Fiscalía de Baja California
21:33:29 - Afirma Nahle que se mantienen puentes aéreos con 13 helicópteros en la zona norte del estado
21:05:40 - Informan fuerzas armadas de más de 5 mil 200 elementos de Sedena y Marina desplegados en la zona norte del estado
21:04:44 - Respalda colectivo Académicos por la UV protesta de estudiantes y exigen renuncia del rector Martín Aguilar
21:03:52 - Niega SAT que haya amenazado a sus trabajadores y aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo para resolver diferendo
21:02:41 - Reitera Sheinbaum que fueron dos estudiantes de la UV fallecidos en Poza Rica; a nivel nacional van 66 decesos y 75 personas no localizadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016