El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
martes 06 de mayo de 2025
Visitas:
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Exhiben uso de recursos humanos de la SEV a favor de campañas de Morena en Ixhuatlancillo y Río Blanco
MEMORANDUM 1.- Vaya caso, en plena veda electoral, personal de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en Orizaba denunció el uso indebido de recursos humanos de esa dependencia para actividades proselitistas a favor de Morena. De acuerdo con los señalamientos, el ciudadano Levi Salvador Montalvo, trabajador con base en la SEV Orizaba, habría estado participando activamente en actos de campaña a favor de su padre, el ingeniero Salvador Montalvo, candidato de Morena a la alcaldía de Ixhuatlancillo, en horario laboral, desde el pasado 29 de abril. Existen fotografías y testimonios que confirman su presencia en eventos políticos entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde, tiempo que corresponde a su jornada oficial de trabajo. El caso ha generado inconformidad entre el personal, pues no es el único señalado. También se menciona al ciudadano César Gómez, otro empleado de la misma delegación, quien presuntamente dejó de asistir a sus funciones desde enero para apoyar la campaña del candidato de Morena en Río Blanco. Las denuncias indican que estas prácticas habrían sido presuntamente toleradas por el delegado regional, Ángel Huerta Anzures, quien enfrenta acusaciones previas por acoso laboral y sexual, según indican versiones internas. Incluso, se afirma que existe una carpeta de investigación abierta en la Fiscalía del Estado. Las denuncias también destacan que la ausencia constante de personal en horario laboral ha sido encubierta mediante registros manipulados en el reloj checador, una situación que se ha denunciado públicamente y por oficio en varias ocasiones sin que la dependencia investigue o ponga remedio. Los trabajadores expresaron su preocupación por la falta de acción de las autoridades estatales ante lo que consideran violaciones reiteradas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y a la legislación electoral vigente. Señalaron que esperan que la gobernadora Rocío Nahle tome cartas en el asunto y se investigue el uso político de la Delegación, así como la protección que se estaría brindando a empleados que realizan funciones partidistas en horas de oficina.
06 de Mayo de 2025 / 22:15:48
Compartir
Twittear
Impugnan candidatura de Polo Deschamps en Alvarado por no acreditar tiempo de residencia mínima
MEMORANDUM 2.- Igual que ocurrió en su momento con Miguel Ángel Yunes Márquez, cuando buscó la alcaldía de Veracruz, la candidatura de Hipólito Deschamps Espino Barrios fue impugnada ante el Tribunal Electoral de Veracruz, por no acreditar su residencia mínima de tres años en Alvarado. En la queja presentada ante el TEV, se refiere que el candidato de Morena presentó como prueba de residencia una constancia firmada por el agente municipal de la comunidad de Mandinga y Matoza, perteneciente al municipio de Alvarado. Sin embargo, en ésta se asegura que Deschamps ha residido durante los últimos 13 años en dicha comunidad, aunque dicha constancia carece de certificación oficial por parte de la Secretaría del Ayuntamiento, como lo establece la normatividad. Por el contrario, entre los elementos que sostienen la queja, existen hechos públicos, oficiales y documentados que contradicen esa afirmación, ya que Polo Deschamps fungió como alcalde del municipio vecino de Medellín de Bravo durante el periodo 2018-2021, lo cual prueba su residencia efectiva y habitual en esa localidad durante ese tiempo. Por lo anterior, se impugnó ante el Tribunal Electoral para que se declare improcedente el registro de Deschamps como candidato a la alcaldía de Alvarado. De igual forma, se advierte que el uso de documentos no certificados y declaraciones falsas para aparentar una residencia continua en Alvarado vulnera no solo el marco legal, sino también la transparencia del proceso electoral y el derecho de los ciudadanos a elegir a representantes que cumplan cabalmente con los requisitos establecidos por la Constitución.
06 de Mayo de 2025 / 21:40:40
Compartir
Twittear
Anuncian Ley Seca los días 31 de mayo y 1 de junio, en el estado de Veracruz por elecciones municipales, como si los tomadores no se previeran
MEMORANDUM 3.- Debido a las elecciones municipales que se realizarán el próximo 1 de junio, donde se renovarán las 212 alcaldías, con un total de 1.054 cargos, en Veracruz se aplicará la llamada ley Seca los días 31 de mayo y 1 de junio. Por lo anterior, en la entidad veracruzana estará estrictamente prohibida la venta de bebidas alcohólicas los días sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio, es decir, de acuerdo con el Código Electoral esta ley aplicará un día antes de las elecciones y el mismo día de los comicios. La Ley Seca es una medida que se implementa con el objetivo principal de prevenir alteraciones en el orden público y de esta manera organizar la seguridad de la población en alguna festividad o acto público. Esta ley también es una forma de aplicar y asegurar una convivencia sana, y más aún en los estados de Veracruz y Durango en donde se votará este 2025 por presidencias municipales, sindicaturas y regidurías de cada ayuntamiento. El artículo 227 del Código Electoral de Veracruz indica lo siguiente: "Se prohíbe a los establecimientos públicos, la venta de bebidas embriagantes el día anterior y el de la elección, de conformidad con las disposiciones que al efecto se emitan". En este sentido, la ley seca aplicará tanto para tiendas de conveniencia o supermercados, como para bares o establecimientos en los que su giro comercial sea la venta de alcohol. En el estado de Veracruz, la multa por no respetar la Ley Seca puede variar, sin embargo oscila entre los 882 y 2,687 pesos. Además, las personas que violen la ley pueden enfrentar un arresto administrativo de 25 a 36 horas.
06 de Mayo de 2025 / 21:30:59
Compartir
Twittear
Encuestadoras
México: Algunos escenarios rumbo a la elección 2018 (Nov/15)
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010