A través de sus redes sociales, Maryjose Gamboa, alcaldesa electa de Boca del Río, denunció uno más de los intentos de Morena Veracruz por robarle el triunfo que le dieron los boqueños el 1 de junio de este año. En un video la todavía diputada panista informa: “Muy buen inicio de semana. Fíjense que este fin de semana, casualmente en puente, Morena intentó una de sus conocidas artimañas ilegales. Quiere presionar al tribunal electoral de Veracruz a través de una denuncia fantasma. Una denuncia que nunca existió. Les cuento rapidito. Resulta que de la nada ayer (domingo) aparece una denuncia que ellos dicen presentaron el 8 de junio pero que el organismo electoral jamás recibió. Es decir, falsificaron un acuse de recibo, falsificaron firmas, falsificaron sellos, hasta ese punto para intentar meter una denuncia que no tiene ni pies ni cabeza. Han presentado cerca de 50 impugnaciones y absolutamente todas se las hemos ganado y esta no va a ser la excepción. Porque nos asiste la razón, porque las y los boqueños manifestaron su voluntad en las urnas el pasado primero de junio, porque ganamos a la buena y a la buena nos van a respetar el triunfo de las y los boqueños”.
El encargado de la aduana de Tampico y el “Capitán Sol”. Así operaba la red de huachicol en la que sale embarrado el hijo de López Obrador
Poco a poco nos estamos enterando de la manera como operaba la intrincada red de huachicol fiscal en las aduanas de México, particularmente en la de Tampico, cuyo encargado era Alejandro Torres Joaquín, quien como testigo protegido lleva el sobrenombre de “Santo”. Por medio de conversaciones de Whatsapp, cuyos pantallazos posee la Fiscalía General de la República, “Santo” denunció al “capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, el Capitán Sol, como operador de una red delictiva de reciente creación, y quien servía enlace con los titulares de distintas aduanas ‘para encubrir conductas de carácter ilícito’ y ‘hechos de corrupción a gran escala’”. En su artículo de este lunes Héctor de Mauleón nos adelanta ciertos pormenores de las conversaciones entre el “Capitán Sol” y “Santo”: “A través de la clave NK, Solano se comunicaba con ‘Santo’ para operar la descarga de buques cargados de huachicol fiscal que luego era dispersado en pipas de distintas compañías y empresas gasolineras. En esas comunicaciones, Solano emitió frases que revelaban que la red se hallaba protegida desde las más altas esferas del gobierno: ‘Usted no se preocupe, hay gente importante de altos niveles”, le dijo. A medida que la descarga de buques aumentó y las preocupaciones del exdirector de la aduana aumentaron, Solano lo tranquilizó diciéndole “que tenía el apoyo de Los Primos (los sobrinos del almirante Ojeda) y jefes de alto nivel, gente influyente que no se imagina, capitán’. Tras la llegada de cada buque cargado de combustible ilegal, que el laboratorio de la aduana, controlado por Solano, presentaba como aceite vegetal, el capitán de corbeta tranquilizaba al director de la aduana de Tampico: ‘No se preocupe, le están calentando la cabeza al mando naval, ustedes continúen haciendo su trabajo normal… Mientras más barcos entren más recaudación fiscal tendrá la aduana’. Cuando ‘Santo’, tras la llegada de otros buques reclamó que ‘eso no estaba bien y era mucho dinero (el que le estaban dando para repartir)’, Solano le dijo: ‘No se preocupe, todo está planchado, no creo que después de lo que recibió me diga que no, usted siga así, tiene todo el respaldo de acá arriba’. Llama la atención que en uno de esos mensajes el “Capitán Sol” involucra a uno de los hijos del presidente en las operaciones de huachicol fiscal. Escribe De Mauleón: “Los buques cargados de huachicol llegaban con más frecuencia. Todo era ya tan descarado que los responsables de la aduana, según la denuncia, tenían miedo y no sabían qué hacer. Solano volvió a tranquilizar a ‘Santo’. Le dijo que ‘se trataba de choques políticos entre el secretario de seguridad Harfuch y el hijo del presidente, pero que ya llegaron a un acuerdo (…) no va a pasar nada’”. ¡Pero pasó!
Otro vicealmirante de la Marina participó en operaciones de Huiachicol fiscal. Permitió la descarga de 20 huachi-buques; y no tiene orden de aprehensión
Reporta el periódico Reforma que, además de los hermanos Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, otro vicealmirante está implicado en la red de huachicol fiscal en las aduanas de Tamaulipas. Se trata del Vicealmirante Salvador Camargo Vivero, quien según un funcionario federal, permitió la descarga de 20 huachi-buques en el recinto fiscal 290. Anota Reforma en su reportaje: "En ese periodo de su administración indica que empezaron a llegar los barcos con los nombres de Clearocean Mustang, Owl 4, Louis P, María C, MTM Hambur (que entró tres veces), A Chippewa, MTB Dublin, Hansa Sealancer, St Mary, Cosmic Glory, Torm Louise, St Mary, Salsa, Cosmic Glory, Bastille Street, PS Imabari, Dalma, High Challenge, Yellow Stars, Bastille Street y Challenge Procyon. Además, indica que durante la administración de Salvador Camargo Viveros y Francisco Javier Antonio Martínez, participaron en la entrada de 20 a 23 barcos aproximadamente, barcos que transportaban aditivos los cuales descargarían en la terminal 290 del SICE de Tampico, Tamaulipas, (Administración de Servicios Comunes Portuarios)". Esta revelación muestra el tamaño de la red intrincada de huachicol en la que se ha implicado a hijos del presidente López Obrador, a su secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al que fuera jefe de Gabinete, Alfonso Romo y a Rafael Ojeda, exsecretario de Marina.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra
|
|