| 
                                                
                                                    | 
                                                            
                                                                
                                                                                        
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Por Miguel Ángel Cristiani G.
 
 
 
 Será la próxima semana cuando finalmente se someta a votación la iniciativa de Reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque todavía no se sabe a ciencia cierta, como habrá de quedar el documento final, luego de los foros y opiniones de los interesados en el tema.
 
 
 
 Por ello resulta interesante aquí que se consolidan algunas de las alternativas propuestas para mejorar el sistema judicial mexicano sin comprometer su independencia:
 
 
 
 Fortalecer el Consejo de la Judicatura Federal:
 
 
 
 ·       En lugar de eliminarlo, se propone dotar al Consejo de mayor autonomía, presupuesto y atribuciones.
 
 
 
 ·       Esto incluiría ampliar la participación de jueces, académicos y sociedad civil en su integración, para evitar la concentración de poder en el Ejecutivo.
 
 
 
 ·       También se plantea otorgarle mayores facultades de fiscalización, disciplina y designación de jueces y magistrados, limitando el control directo del Presidente.
 
 
 
 ·       Implementar un sistema de nombramiento escalonado de Ministros de la SCJN:
 
 
 
 ·       En lugar de la designación presidencial, se propone un proceso de selección donde el Senado tenga un papel más protagónico.
 
 
 
 ·       Por ejemplo, establecer que los nombramientos se realicen de manera progresiva, con la renovación parcial de la Corte en cada período presidencial.
 
 
 
 ·       Esto permitiría mantener cierta continuidad en el órgano supremo del Poder Judicial y evitar su alineamiento con una sola administración.
 
 
 
 Robustecer los mecanismos de control y rendición de cuentas:
 
 
 
 ·       Crear un sistema integral de denuncias, auditorías y sanciones para jueces y magistrados, con participación ciudadana.
 
 
 
 ·       Implementar indicadores de desempeño y evaluaciones periódicas de la labor judicial, cuyos resultados sean públicos.
 
 
 
 Fortalecer la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para investigar y procesar eficazmente a operadores judiciales corruptos.
 
 
 
 Profesionalizar la carrera judicial:
 
 
 
 ·       Establecer programas de formación y capacitación continua, con énfasis en materias como ética, transparencia y derechos humanos.
 
 
 
 ·       Implementar un sistema de ascensos basado en méritos y desempeño, y no en criterios políticos o de lealtad.
 
 
 
 ·       Diseñar esquemas de remuneración competitivos para atraer y retener a los mejores talentos.
 
 
 
 Promover la participación ciudadana:
 
 
 
 ·       Crear consejos ciudadanos de supervisión y vigilancia del Poder Judicial, con capacidad de emitir recomendaciones y denuncias.
 
 
 
 ·       Facilitar el acceso a la información y los procesos judiciales, para fomentar el escrutinio público.
 
 
 
 ·       Establecer mecanismos de colaboración entre el Poder Judicial y organizaciones de la sociedad civil en áreas como capacitación, innovación y atención a grupos vulnerables.
 
 
 
 Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
 
 
 
 
 |  |